Respondiendo al bruxismo: prácticas narrativas colectivas en un problema de salud integral

Date

2022-03

item.contributor.advisor

item.page.type

Tesis

item.page.orcidurl

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Valparaíso

item.page.ubicacion

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.dc.facultad

Facultad de Ciencias Sociales

item.page.uv.departamento

Escuela de Psicologia

item.page.uv.especie.determinador

item.page.uv.especie.recolector

item.page.uv.especie

item.page.uv.notageneral

Magister en Psicología Clínica con mención en Psicoterapia Constructivista Construccionista

Abstract

El presente trabajo de investigación describe un proceso de acompañamiento participativo en salud mental con un grupo de personas que viven con diagnóstico odontológico de bruxismo. Esta tesis se posiciona desde una mirada crítica al modelo biomédico imperante en la salud occidental, el cual invisibiliza los factores psicosociales que contribuyen e incluso pudieran estar a la base del bruxismo (Morales-Osorio, 2016). En consecuencia, esta investigación describe una intervención psicológica grupal desde las Prácticas Narrativas (White, 2007) y las Practicas Narrativas Colectivas (Denborough, 2008) como guía metodológica y terapéutica del mismo, dando consistencia a un abordaje colectivo y participativo. Durante el proceso participativo se co-construyó un Documento Colectivo (Denborough, 2008) que reconoce y honra los saberes, conocimientos y formas en cómo las y los participantes han estado respondiendo ante los efectos del bruxismo en sus vidas. Este documento fue socializado a través de una ceremonia de definición (White, 2007) y posteriormente por correo electrónico con otras personas, resonando con usuarios y profesionales afines al cuadro. En consecuencia, la presente investigación describe los efectos que tuvo el proceso participativo en los relatos de las y los participantes, en la manera de entender mi rol profesional como terapeuta y en cuestionar la forma de abordar la salud desde una mirada occidental, biomédica, aportando una mirada más integrativa y crítica. Finalmente, los resultados de este trabajo son revisados y discutidos de acuerdo con aspectos metodológicos, éticos y políticos (White 2002), desde una mirada participativa en salud (Denborough 2008), una perspectiva de agencia en salud mental (White, 2007) y un posicionamiento crítico a los estilos de vida modernos que relacionan con la salud de las personas (Byung-Chul Han, 2012).

Description

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Keywords

BRUXISMO, PRACTICAS NARRATIVAS, PSICOLOGÍA

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url

Collections