Prevalencia del mal hábito de deglución atípica en escolares en periodo de dentición mixta intertransicional de la comuna de Valparaíso y su relación con el desarrollo de anomalías dentomaxilares
Fecha
2007
Profesor Guía
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Odontología
Departamento o Escuela
Biblioteca de Odontologia
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Cirujano Dentista
Resumen
El sistema estomatognático cumple una serie de funciones inconcientes que se consideran
hábitos, los que pueden ser fisiológicos o patológicos o adaptativos. La deglución es un acto
fisiológico que puede alterarse ya sea por desórdenes musculares, problemas en el control
neurológico o por alteraciones dentomaxilares que generen respuestas adaptativas. En Chile la
tercera patología odontológica de mayor prevalencia son las alteraciones dentomaxilares por lo
que estudiar sus causas y efectos cobra importancia. El propósito del estudio es determinar la
prevalencia de la deglución atípica en escolares en dentición mixta intertrancisional de la comuna
de Valparaíso y establecer la frecuencia de aparición de anomalías dentomaxilares y otros malos
hábitos orales asociados. Se examinaron 273 niños, todos con los incisivos centrales y laterales
superiores e inferiores y los 4 primeros molares erupcionados. La prevalencia de la deglución
atípica es 35,89%, siendo un 32,23% del total de la muestra con interposición lingual. El mal
hábito oral asociado con mayor frecuencia con un 32,65% es la onicofagia, aún cuando el 50%
de los niños no presentó ningún otro mal hábito . Existe evidencia significativa que avala la
relación entre el desarrollo de mordida abierta anterior y la presencia de deglución atípica. En
cuanto a alteraciones en la fonoarticulación, pudo determinarse relación con la emisión alterada
de fonemas frictivos y linguaolveolares. Se estableció que los signos clínicos de ausencia de
cierre labial, mímica peribucal, movimiento de cabeza y contracción palpable del músculo
masétero al momento de la deglución son determinantes en el diagnóstico de la deglución atípica
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
DEGLUCION, HABITO, SISTEMA ESTOMATOGNATICO --- DEGLUCION, ANOMALIAS MAXILOFACIALES
Licencia
"documento no disponible para descarga"