Factores que influyen en diferencias antropométricas en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso.

Fecha

2020

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Carrera de Kinesiologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Opta al grado de Licenciado en Kinesiología

Resumen

La antropometría es una sub-rama de la antropología biológica o física, cuyo objetivo es estudiar las medidas y proporciones del cuerpo humano. En la actualidad, se utiliza principalmente para dar base a la ergonomía, que se encarga del diseño de lugares de trabajo/estudio y herramientas. Se sustenta en la antropometría con el fin de lograr construir espacios de trabajo, mobiliaria y diversos artefactos que permitan, durante su uso, una higiene postural óptima con el menor gasto energético, de acuerdo con las características anatómicas, fisiológicas y psicológicas de cada población. Es en este último punto en donde encontramos la mayor falencia, ya que, actualmente, existe una falta de tablas antropométricas actualizadas para la población chilena y, más aún, para la población universitaria. Los estudiantes universitarios presentan lesiones y trastornos musculoesqueléticos, alteraciones que los acompañan desde los primeros años de escolaridad hasta la educación superior, debido a incompatibilidad mobiliario/sujeto, que lleva a malas posturas y compensaciones (Li et al. 2017). El tiempo sedente promedio universitario es de 6,4 horas, sumado a que el mobiliario no cumple con los requerimientos ergonómicos para la población usuaria, se vuelve un factor que, de mediano a largo plazo, podría generar “posturas viciosas”, lo cual explica afecciones musculoesqueléticas (San Agustin et al. 2003) tales como dolor lumbar, acortamientos musculares, síndrome cruzado superior e inferior, entre otros, que les acompañarán tanto en su vida académica como en sus actividades laborales posteriormente.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

ANTROPOMETRIA--ESPECIFICACIONES, ESTUDIANTES DE MEDICINA, PROPORCION

Licencia

URL Licencia