Caracterización profesional y habilidades del Fonoaudiólogo que se desempeña en el área de voz en en las regiones IV, V, VIII, X, XIV y Metropolitana, Chile.

Fecha

2020-07

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Educacion Parvularia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Opta al grado de Magíster en Fonoaudiología, mención voz

Resumen

Las investigaciones en torno a la fonoaudiología han aumentado significativamente durante el último tiempo, dando soporte teórico al ejercicio profesional y generando un avance permanente del saber. No obstante, existe carencia de estudios relacionados con el perfil profesional de fonoaudiólogos chilenos, vinculado específicamente al ejercicio laboral en un área disciplinar determinada. Bajo dicho argumento se sustentó esta investigación, que busca ser un aporte para la comunidad de profesionales dedicados al área de voz. El objetivo general de la investigación fue caracterizar el perfil profesional y habilidades del fonoaudiólogo que ejerce en el área de voz en las regiones IV, V, VIII, X, XIV y metropolitana de Chile durante el año 2019. Asimismo, los objetivos específicos incluyeron conocer la formación de pregrado, postítulo y postgrado, ejercicio laboral y habilidades de los profesionales consultados. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo y un diseño no experimental de tipo transeccional. El tipo de muestreo fue no probabilístico y el diseño muestral fue por conveniencia, lo que determinó que finalmente la muestra estuviera conformada por un total de 40 sujetos participantes voluntarios, que fueron seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión definidos. El instrumento utilizado fue un cuestionario de autoría propia conformado por 44 preguntas distribuidas en 4 dimensiones y contó con la validación de jueces expertos previo a su aplicación. A partir de las respuestas obtenidas, se pudo determinar que el 98% de los fonoaudiólogos que participaron en el estudio ha realizado su formación de pregrado en universidades chilenas, y la mayoría lo ha hecho en instituciones estatales, en programas que contemplaban 5 años de formación. Por otra parte, el mayor porcentaje de los participantes declaró haber continuado con formación de postítulo y postgrado, lo que se verifica con un 85% que ha cursado diplomados y un 65% que ha cursado o está cursando un magíster. El 95% de los participantes señaló dedicarse a tareas de evaluación e intevención vocal, y el mismo porcentaje señaló dedicarse a docencia de pregrado, siendo ambas actividades las más frecuentes.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

TRASTORNOS DEL HABLA - DIAGNOSTICO, TRASTORNOS DE LA AUDICION, FONOAUDIOLOGO

Licencia

URL Licencia