Oportunidades de negocios para la ciruela desecada en el mercado de Turquía

Fecha

2012

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas

Departamento o Escuela

Escuela de Ingenieria en Negocios Internacionales

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Documento no disponible para descarga
Grado de Licenciado en Negocios Internacionales
Título Profesional de Administrador de Negocios Internacionales

Resumen

Las exportaciones de producto no tradicionales a los nuevos mercados requieren hoy en día de tres complementos importantísimos si queremos que nuestro proyecto de comercialización internacional sea exitoso y no fallezca en su intento. Innovar, vender productos novedosos y sobretodo adaptarse a las nuevas tendencias mundiales, representan para cualquier negocio las condiciones para que un producto no tradicional crezca en mercados pujantes, de buen índice per cápita y que posea una población que de base a una demanda significativa, todo esto con la importancia que hoy en día toma llevar una alimentación saludable, contrastada con la vida acelerada y poco rigurosa en el bienestar de nuestro cuerpo. Es por ello que nuestro país se ha puesto al corriente de la tendencia mundial hacia una alimentación responsable y dirigida hacia la vida sana, de esta manera la región del Libertador General Bernardo O‟higgins ha impulsado a lo largo de los años una vasta producción de carozos en especial del tema que abordará este informe “las ciruelas en su variedad de deshidratadas”. La ciruela es una fruta dulce y jugosa que, por sus características, aporta beneficios concretos al organismo y que en determinadas circunstancias puede ser muy recomendable, la principal característica de la ciruela es que mejora el tránsito intestinal y regula la digestión, otra de sus riquezas es la vitamina E, antioxidante, lo que la convierte en una buena aliada contra el envejecimiento, pero además tiene vitamina A, vitamina C, que ayuda a reforzar nuestras defensas, calcio, potasio, hierro y magnesio. Mejora los estados depresivos y, sobre todo, la anemia, también refuerza los huesos y ayuda a prevenir la artritis. En cuanto a las virtudes nutricionales de las ciruelas en su variedad de secas podemos destacar que durante la desecación de la fruta fresca, su contenido en agua se reduce, lo que da lugar a la concentración de nutrientes imprescindibles en nuestra dieta diaria. No es desconocido por los productores nacionales que la región de O‟higgins es la N° 1 en producción de ciruelas en la variedad D‟Agen, pero ocurre hasta el momento una situación bastante paradójica desde el sentido común de muchos y, esto es, que una región denominada como la principal productora de ciruelas, debería ser la N° 1 en exportación a los mercados internacionales. Pero esta situación no es así, en parte se debe al poco capital que poseen las agrícolas en esta región en temas de tecnología para el procesado, limpieza, calibraje y envasado de estos carozos. Según lo analizado estos meses muchas agrícolas de la VI región no poseen las competencias necesarias para ser productoras y exportadoras, para estas empresas es más fácil producir este carozo y venderlo como materia prima a la región Metropolitana, encargándose estás empresas de exportar el producto final y obtener por consiguiente una mayor ganancia. A lo largo de este informe se descubren las principales razones de esta dicotomía y las soluciones más reales y oportunas para generar competencia entre esta región y las demás, como la creada hace poco Asociación Gremial de Empresas de la Ciruela Deshidratada “Ciruelas Chile A.G.” que tiene como objetivo principal obtener mayores ventajas competitivas y optimizar las condiciones de comercialización de ciruela deshidratada producida en la región, de esto modo se lograría un posicionamiento regional e ímpetu necesario para que estas empresas comercialicen sus bienes en el extranjero, asesorados por Instituciones de Gobierno, como DIRECOM, PROCHILE o CORFO, las cuales se especifican en el anexo de este informe. El foco central de este informe es la exportación de ciruelas desecadas hacia un nuevo mercado que represente una nueva oportunidad de negocios y que desde el punto de vista estratégico sea una entrada a nuevos socios comerciales dentro del globo de países consumidores de esta nueva tendencia alimenticia, es por ello y gracias a los datos que obtuve de PROCHILE, podré encauzar estos antecedentes, analizar los principales países que demandan este producto, además de descubrir quiénes representan nuestro competidores más directos desde el plano internacional y lo más importante analizar la tendencia de consumo y así descubrir nuevos o potenciales mercados para posicionar las ciruelas dentro del globo. Pero si nos adentramos un poco en lo que ocurre en nuestro país, y analizamos nuestras condiciones de suelo, clima y niveles de producción, veremos que somos una gran potencia en producción y comercialización en el exterior, pero siempre con la premisa de generar en la región del Libertador General esa competencia necesaria para que puedan ellos mismo exportar sus propios productos y generar mejores ingresos. Por último que se pretenderá a lo largo de este informe es en parte ser una guía de exportación para futuros vendedores de este carozo y que posean las herramientas para que sus productos posean una buena aceptación en mercados tan complejos como los países de Alemania, Rusia, Holanda, Italia, México o Reino Unido que significan para nuestro país nuestros mejores importadores. Según el Servicio Nacional de Aduanas (SNA) la industria del deshidratado de frutas y hortalizas es la más importante del rubor de los alimentos procesados con exportaciones por US$ 566.226 millones durante el año 2010. Dentro de este subsector destaca la ciruela deshidratada que se posiciona como el producto más importante en cuanto a ventas, seguida por las pasas morenas. Pero ya es hora de que revisemos y veamos el resultado de meses de investigación para este sector y concluyamos que mercado de acuerdo a la contingencia es quizás el más idóneo para comercializar este bien teniendo en cuenta la oferta que nuestro país posee, la demanda, los principales competidores, y cómo puede la región de O‟higgins conseguir ser productora y exportadora de estos carozos sin vender su materia prima a terceros.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

SUPER FRUIT, CIRUELAS - EXPORTACION, INDUSTRIA DE LA FRUTA, TURQUIA

Licencia

URL Licencia