La “Murga de Estadio” como espacio de participación activa y convivencia inclusiva en el Club Deportivo Juan Carlos Peña de Gómez Carreño, Viña del Mar

Fecha

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Educacion Parvularia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Opta al Grado de Magíster en Educación para la Inclusión, la Diversidad y la Interculturalidad

Resumen

El respeto, la tolerancia y la alteridad se difuminan entre la pasión violenta de las barras de los clubes de barrio, quienes se esmeran por generar espacios hostiles, donde la droga y el alcohol a destajo son escenarios frecuentes de los fines de semana. La familia que se había preparado para pasar un rato agradable debe convivir con esa realidad, que cada vez se aleja más de lo que se busca como distracción y esparcimiento familiar. Se vuelve necesario entonces a modo de inquietud y motivación reivindicar este espacio, apelar primeramente a la participación de la comunidad, quien vele por la inclusión y el respeto a la diversidad, generando de esta manera zonas de convivencia armoniosas, alejadas de situaciones que empañen el desarrollo melodioso de este encuentro, donde la comunidad se abrace y se apropie del territorio cubriendo las dimensiones políticas, culturales y sociales. Es por lo recién expuesto que la Animación Sociocultural se asoma como herramienta para la dinamización y participación de la comunidad en el presente proyecto, el cual busca la creación de una “Murga de Estadio” como espacio inclusivo de convivencia, el cual convoque a los jóvenes del Club Deportivo Juan Carlos Peña, ubicado en el quinto sector de Gómez Carreño, a resignificar las “barras” a través de cánticos enmarcados en el respeto a la diversidad, la inclusión y la interculturalidad. Por lo tanto, la importancia del proyecto radica en la posibilidad de dinamizar el espacio de ocio o de tiempo libre que tienen los y las jóvenes y adolescentes del Club, mediando en la entrega de herramientas pertinentes para dicho cometido y proyectando a futuro la participación activa de cada miembro de la comunidad.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

CLUBES DEPORTIVOS -- CHILE, FUTBOL AMATEUR, VIOLENCIA EN EL DEPORTE, ANIMACION CULTURAL, PARTICIPACION POPULAR -- CHILE

Licencia

URL Licencia