"Bio Auto Quality” calidad de de la Inmunoreactividad en Biomaterial de Anatomía Patológica

Fecha

2020

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Tecnologia Medica

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Licenciada en Tecnología Médica

Resumen

INTRODUCCIÓN: El acoso escolar es un acto de agresión u hostigamiento, realizado por estudiantes que atentan en contra de otro estudiante, valiéndose de una situación de superioridad. Estos actos agresivos pueden generar consecuencias graves en la víctima repercutiendo en el aprendizaje y bienestar de los estudiantes. OBJETIVO: Explorar la percepción de acoso escolar en adolescentes tempranos de un colegio de Quilpué. METODOLOGÍA: El estudio se adscribe al paradigma cualitativo de diseño exploratorio. Para recolectar la información se aplicó una entrevista semiestructurada a los participantes, los cuales corresponden a adolescentes entre 10 y 14 años de un colegio de Quilpué. Para analizar la información se utilizó el análisis de contenido cualitativo. RESULTADOS: A través de la información recolectada se verificaron las categorías apriorísticas, correspondientes a: Percepción de acoso escolar, Autopercepción, Tipos de acoso escolar, Ámbito emocional conductual y Ámbito social. Sumado a estas, a partir de los relatos surgieron cuatro nuevas categorías, las cuales fueron: Propósito central del acoso escolar, Instancias de acoso escolar, Afrontamiento y Consecuencias. Por otro lado, surgió una nueva dimensión en la categoría tipos de acoso escolar, la cual se denominó connotación sexual. CONCLUSIÓN: Los estudiantes entrevistados definían que el acoso escolar es molestar en forma reiterada a un compañero (a) con la intención de dañar o herir al otro, solo por hacerse el gracioso. Por otra parte, algunos adolescentes que han sido víctimas con el tiempo se convierten en agresores. Por último, se observó que todos los adolescentes tenían más de un rol dentro del acoso escolar, en donde todos cumplían el de observador

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

CANCER MAMARIO, INMUNOHISTOQUIMICA, ANATOMIA PATOLOGICA, ANTICUERPOS -- FISIOLOGIA

Licencia

URL Licencia