Propuesta de plan de eficiencia energética para la empresa exportadora Los Fiordos Ltda. Puerto Cisnes

Fecha

2019

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ingenieria

Departamento o Escuela

Escuela de Ingenieria en Medioambiente. Ingenieria Ambiental

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Resumen

El uso de energía supone una de las principales causas de emisiones de gases de efecto invernadero, los cuales son en su mayoría responsables del cambio climático, una manera de disminuir las graves consecuencias ambientales, económicas y sociales que esto conlleva, es reduciendo el consumo energético. Hacer uso de manera eficiente de la energía permite a las empresas mantener el funcionamiento normal de sus operaciones, ahorrar dinero y al mismo tiempo contribuir al cuidado del medioambiente, este objetivo se puede lograr a través de la implementación de diversas medidas de inversiones tanto a nivel tecnológico como de gestión energética. Los centros de Los Fiordos Ltda., nacen en 1989 como una empresa dependiente del Holding de la empresa Agrosuper. En el marco del plan de Eficiencia Energética y sustentabilidad 2018 surge la necesidad de hacer más eficiente su matriz energética, es por este motivo que la empresa se ha planteado como objetivo disminuir el consumo energético con el fin de bajar sus costos de producción y disminuir su huella de carbono. El presente trabajo tiene como objetivo dar respuesta al requerimiento mencionado con anterioridad, a través de la creación de un plan que permita mejorar la eficiencia en el uso de la energía de la empresa. La metodología seleccionada para cumplir con el objetivo de este trabajo contempló la determinación del estado actual de la empresa respecto al consumo energético, la evaluación de alternativas que permitan la reducción del consumo energético de las operaciones y procesos identificados y la evaluación técnico-económica del plan para la determinación de los principales costos y beneficios de las alternativas propuestas. El resultado del presente estudio señala que el consumo de energía eléctrica inicial es de 106.378 kWh/año y de 99.000 litros de petróleo al año y la huella de carbono inicial estimada es de 301,094 tCO2 al año, siendo los mayores consumos los realizados por el uso de equipos de climatización e iluminación, esto debido en su gran mayoría por las malas prácticas energéticas llevadas a cabo por los trabajadores, por lo tanto, si bien entre las alternativas propuestas se encuentran medidas de recambio tecnológico, las medidas que no requieren una inversión inicial y que apuntan a mejorar la manera en que los empleados usan los suministros energéticos son las que poseen mayor relevancia. El consumo proyectado con la utilización de la propuesta realizada es de 59.598 kWh/año y 73.000 litros de petróleo anuales, esto da como resultado una huella de carbono de 231,664 tCO2 al año, siendo esta un 23% menor que la huella de carbono calculada para el estado actual de la empresa.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

EFICIENCIA ENERGETICA, SUSTENTABILIDAD, GESTION ENERGETICA

Licencia

URL Licencia