Evaluación de la factibilidad para la fitoestabilización (ensayo piloto) utilizando recursos fitogenéticos nativos y humus de lombriz como acondicionador para el tranque de relaves Cauquenes, comuna de Requínoa

Fecha

2015

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias

Departamento o Escuela

Departamento de Biologia y Ciencias Ambientales. Ingenieria Ambiental

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Resumen

El Tranque de relaves Cauquenes ubicado en la comuna de Requínoa, Región del Libertador General Bernardo O´Higgins, se encuentra actualmente expuesto a impactos ambientales negativos, asociados principalmente a la dispersión de material particulado rico en metales y metaloides. Ante dicha situación es necesario evaluar distintas alternativas para reducir el impacto que se podría estar generado hacia los suelos, cursos de agua y centros poblados localizados cerca del Tranque de relave. El objetivo de este estudio fue evaluar la factibilidad para la Fitoestabilización del Tranque de relaves Cauquenes utilizando tres especies nativas, Schinus molle (Pimiento), Muehlenbeckia hastulata (Quilo) y Cestrum parqui (Palqui), cada una sometida a tres tratamientos con proporciones de 3% (T1), 6% (T2) y 9% (T3) de humus de lombriz como acondicionador que además fueron comparados en relave sin tratamiento y suelo de zona (control), en el invernadero de Minera Valle Central. Se determinaron parámetros fisicoquímicos del suelo de control y del relave. Durante todo el ensayo se evaluaron los parámetros morfométricos y transcurridos los 94 días se determinaron las concentraciones de Cu, Mo, Co, Cr, Zn, Mn, Pb y Fe en los tejidos de las especies (raíces y parte aérea). Los resultados mostraron que la adición del acondicionador humus de lombriz para los tres tratamientos en comparación con el suelo de relave favoreció el crecimiento de la altura y diámetro de las especies estudiadas. Los patrones de distribución de metales en la biomasa vegetal indicaron que los metales estudiados se acumularon referentemente en las raíces de las plantas, traspasando una pequeña proporción a la parte aérea de éstas, lo que indicaría su buena capacidad para controlar la traslocación de metales y fitoestabilizar el tranque de relaves Cauquenes.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

HUMUS, FITOTECNOLOGIAS, RELAVES MINEROS

Licencia

URL Licencia