Exclusión dentro de la Inclusión: círculo de mujeres mayores

Fecha

2021-03

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Educacion Parvularia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Opta al grado de Magíster en Educación para la Inclusión, la Diversidad y la Interculturalidad

Resumen

La inclusión, diversidad e interculturalidad como tópicos y aspiraciones sociales, se convierten a su vez en categorías que tensionan los alcances de las intervenciones educativas. El desarrollo de sociedades más justas, pasa necesariamente por la esfera de la Educación y atraviesa todas las épocas de la historia y las edades de las personas. De esta manera, en el horizonte de este proyecto está cuestionar qué tan inclusiva es la inclusión en educación, buscando trascender los espacios comunes. Múltiples son los esfuerzos de organizaciones, profesionales y personas en general por relevar la Justicia Social en Educación, esto es, la no-discriminación y la igualdad de oportunidades para todos y todas en el acceso a espacios educativos de calidad que permitan el reconocimiento y despligue de nuestras potencialidades. En ese sentido, este proyecto de intervención educativa inspirado en la justicia social en educación, busca generar un espacio de reflexión y conversación con mujeres mayores, en torno a la construcción social de la vejez, la diversidad de vejeces, y la intersección de su vivencia de la vejez con la variable de género. Para esto, se trabajará con personas mayores (PM) participantes del Centro Interdisciplinario para el Desarrollo del Adulto Mayor Gerópolis UV, específicamente, con mujeres de más de 60 años de edad que viven en la región de Valparaíso. A través del Curso “Círculo de Mujeres Mayores”, se les invitará a reflexionar sobre sus vivencias de la vejez en torno a cinco ejes temáticos integradores: vitalidad, afectividad, creatividad, trascendencia y sexualidad. Bajo la premisa de que estos ejes representan potencialidades que todas las personas tenemos, menor o mayormente expresadas, durante nuestra vida.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

MUJERES CHILENAS, JUSTICIA SOCIAL -- CHILE, MUJERES ANCIANAS -- SITUACION SOCIAL

Licencia

URL Licencia