Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento BIFR

Fecha

2011

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

Universidad de Valparaíso

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas

Departamento o Escuela

Escuela de Ingenieria Comercial

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Opta al Título de Ingeniero Comercial

Resumen

El caos cesó hasta cierto punto cuando aparecieron nuevos intereses tras la escasa estabilidad económica dejada por la Segunda Guerra Mundial. El Acuerdo de Breton Woods fue ratificado por los principales países involucrados en la guerra. En este acuerdo, los países unificaron sus principios bajo una visión común para establecer el orden, la calma, la estabilidad y ayudar en la recuperación de las economías globales afectadas, dañadas, inseguras y destruidas por esta crisis. Así nacieron nuevas instituciones claves para el desarrollo global, entre ellas el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) del que Chile es miembro desde el 31 de diciembre de 1945. Así inicia Chile su participación de convenio financiero y cooperación con Estados Unidos, reconocida potencia mundial que quiere llevar la globalización a su punto más alto, incluyendo y desarrollando en Chile a través de su economía, las competencias necesarias para ser incluido en los desafíos del futuro. . Desafíos planteados por el Banco Mundial en relación con el medio ambiente, la pobreza, la salud y el desarrollo general. Este trabajo se desarrolla en dos capítulos; el primero se llama Marco Teórico y tiene como objetivo presentar el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, y el estudio de sus características y peculiaridades. Una descripción de su origen y sus principales objetivos, en primer lugar, seguido de la estructura organizativa y financiera, la forma en que otorga préstamos y su estructura principal desde su nacimiento. Se mencionan los programas, el organismo relacionado, la solvencia y los proyectos desarrollados por la institución y una situación actualizada del banco. En el segundo capítulo, Campo de estudio, se enfatiza la importancia que ha tenido el BIRF en los diferentes sectores de la economía global, las diferentes áreas y agendas globales, la evolución operativa y financiera en los ejercicios a lo largo de la última década, la papel de Chile en la región, la relación chilena con el banco y sus principales negociaciones en el ámbito social y económico a través de préstamos, garantías y a través de programas y proyectos financiados y cofinanciados por el banco, los que se han materializado y el impacto interno que han tenido, y el año en que se dio más financiamiento.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO, BIRF

Licencia

URL Licencia