Florecer en el desierto: el repertorio de acción colectiva puesto en juego por las y los estudiantes de la Universidad de Atacama en el contexto del “Mayo Feminista” en Copiapó.
Date
2021-05
Authors
item.contributor.advisor
item.page.type
Tesis
item.page.orcidurl
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
item.page.ubicacion
PDF
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.dc.facultad
Facultad de Ciencias Sociales
item.page.uv.departamento
Carrera de Sociologia
item.page.uv.especie.determinador
item.page.uv.especie.recolector
item.page.uv.especie
item.page.uv.notageneral
Licenciado en Sociología
Abstract
La presente investigación busca adentrarse el proceso de movilización estudiantil
feminista del año 2018 en la ciudad de Copiapó, región de Atacama, a fin de conocer sobre
el repertorio de acción colectiva puesto en juego por las/los estudiantes de la Universidad de
Atacama, reconociendo diferencias y continuidades respecto al repertorio puesto en juego
durante otros procesos de movilización como lo son los ciclos de 2006 y 2011 en Chile.
Para adentrarnos en la temática abordada revisamos la bibliografía sobre la juventud, su
política y las formas de asociatividad juveniles en contextos universitarios; repasamos
brevemente la historia de los estudios sobre movimientos sociales; y concluimos con un
repaso sobre la conceptualización de Sydney Tarrow sobre el concepto de repertorio, ciclos
de protesta y marcos de referencia.
Finalmente se evidencia la puesta en juego de un repertorio tradicional caracterizado por
marchas y toma, junto a innovaciones en el repertorio como la emergencia de círculos de
mujeres, la funa y el uso de las TIC, siendo este último un soporte importante durante todo
el proceso de movilización
Description
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Keywords
MOVIMIENTOS SOCIALES, JUVENTUD, REPERTORIO