Afectividades en Adolescentes de Valparaíso en el Contexto Escolar Público 2018: Un estudio de Caso
Fecha
2019
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ciencias Sociales
Departamento o Escuela
Escuela de Sociología
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Sociólogo/a, Licenciado/a en Sociología
Resumen
La afectividad es crucial en el desarrollo humano, esto se vuelve mucho más relevante en adolescentes que están en pleno proceso de la construcción de su identidad, aprendiendo a relacionarse con la comunidad. Los estudios en educación se han centrado principalmente en lo cognitivo, los recursos humanos y materiales que se ven involucrados y cómo afectan las emociones en el proceso de aprendizaje. El objetivo de este estudio es describir el clima o contexto sociocultural y simbólico que rodea a los estudiantes y posee una fuerte influencia en lo afectivo y en el aprendizaje de los estudiantes. Este objetivo se alcanza a través de tres técnicas de recolección de información: el reconocimiento de emociones en escenas de películas; una encuesta abierta sobre sus valoraciones sociales, culturales, la escuela y autovaloración; y a través de dos actividades una grupal que analiza el trabajo en equipo y otra individual, que permite observar sus reacciones frente a distintas problemáticas de la sociedad.
El estudio se enmarca dentro de la escuela, utilizando un enfoque sociocultural y una perspectiva de las afectividades desde Spinoza para el análisis de sus resultados, los cuales reflejan cómo los estudiantes se están posicionando respecto a su entorno, la valoración de su capacidad para cambiar la realidad, el vínculo que establece con lo social y sus expectativas u objetivos. Esto permite un análisis de la situación ético/moral en la que se encuentran los estudiantes en una educación basada en la competencia entre estudiantes.
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
EMOCIONES, EDUCACION, AFECTIVIDADES