Diferencias en beneficios de políticas públicas chilenas de discapacidad en familias biparentales y monoparentales
Fecha
2020
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ciencias Sociales
Departamento o Escuela
Escuela de Sociología
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Sociólogo/a, Licenciado/a en Sociología
Resumen
Las políticas públicas del Estado chileno en materia de discapacidad en los
últimos treinta años han observado cambios en sus normas y orientaciones, producto de cambios y acuerdos internacionales promovidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si bien estos cambios se han traducido en derechos y beneficios para personas con discapacidad, la mercantilización del sistema de salud genera tensiones, contradicciones e inconsistencias para quienes son beneficiarios. De la misma manera, las políticas públicas de discapacidad en Chile han abordado el fenómeno a partir de un modelo de familia tradicional, basada en una distribución desigual de roles de género y labores de cuidado, acarreando consecuencias negativas para las cuidadoras. El objetivo de este estudio es indagar si existen diferencias significativas en los beneficios percibidos por las personas con discapacidad entre familias biparentales y monoparentales.
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
DISCAPACIDAD, POLITICAS PUBLICAS, FAMILAS