Caracterización del comportamiento físico y mecánico de hormigones fabricados con escoria de cobre como reemplazo total del árido

Date

2018-04

item.contributor.advisor

item.page.type

Tesis

item.page.orcidurl

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Valparaíso

item.page.ubicacion

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.dc.facultad

Facultad de Ingeniería

item.page.uv.departamento

Escuela de Construccion Civil

item.page.uv.especie.determinador

item.page.uv.especie.recolector

item.page.uv.especie

item.page.uv.notageneral

Licenciado en Ciencias de la Construcción. Título de Ingeniero Constructor

Abstract

Esta investigación pretende ser una herramienta que facilite e incentive uso de escoria de Cobre en hormigones. En la presente investigación se exponen la experiencia desarrollada en el Laboratorio de Hormigones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso, analizando y evaluando el reemplazo total de árido pétreo en hormigones por Escoria de Cobre proveniente de la Fundición Codelco Ventanas, tanto en las propiedades físicas como mecánicas. Se verifico la homogeneidad del depósito Maitenes, se caracterizó la Escoria de Cobre comparándola con un árido pétreo, demostrando que cumple con los requisitos presentes en la normativa nacional, se determinó el nivel de sulfatos presentes en la escoria, detectándose una porción insignificante para el estudio. Se fabricaron hormigones, con reemplazo total del árido pétreo por Escoria de Cobre, se diseñaron para 2 niveles de resistencia H-30 y H-50 tanto con Escoria como con árido convencional. En ambos niveles de resistencia se lograron aumentar al emplear escoria: en compresión, el nivel H-30 tuvo aumentar de un 51% y el hormigón H-50 logro aumentar de un 10%, en flexotracción, el nivel H-30 logro un incremento del 39% y el grado H-50 un 4%. Desde el punto de vista de la densidad aparente ambos niveles lograron densidades aparentes mayores que sus pares con árido pétreo convencional en el grado H-30 un incremento del 29% y por su parte el hormigón H-50 de un 33%, ambos niveles de hormigón superando los 3.000 Kg/m³ pudiendo ser denominados hormigones alta densidad.

Description

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Keywords

HORMIGON, ESCORIA DE COBRE, HORMIGONES ALTA DENSIDAD

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url