Evaluación de la aislación térmica, acústica y resistencia ignifuga de un sistema de aislación a base de esponja vegetal luffa cylindrica

Fecha

2019-07

Autores

Vivanco Fernández, Nicolás

Profesor Guía

Moya Arredondo, Alberto

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ingeniería

Departamento o Escuela

Escuela de Construccion Civil

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Licenciado en Ciencias de la Construcción. Título de Ingeniero Constructor

Resumen

Actualmente la contaminación acústica va en aumento, esto como consecuencia dará origen a un deterioro paulatino de la salud. La atenuación del sonido por parte de las edificaciones es mínima, por lo que esta problemática también conlleva a los propietarios a realizar importantes gastos en insonorización. La finalidad de este estudio es evaluar la aislación térmica, acústica y resistencia ignifuga de un panel a base de esponja vegetal Luffa Cylindrica. La metodología utilizada fue a través de ensayos térmicos, acústicos y de resistencia ignifuga, de esta manera se pudo evaluar las características térmicas, acústicas e ignifugas del material y se analizaron los beneficios que tendría la Luffa Cylindrica versus los materiales que causan contaminación. Los materiales utilizados en esta investigación fueron la antes mencionada esponja vegetal Luffa Cylindrica, la fibra de vidrio y el poliestireno, comparados con un panel patrón (sin aislación). El instrumento que se utilizó para llevar a cabo la investigación fue el Explorer GLX, probado con la cámara hermética y regido por las normas chilenas de aislación térmica 851 of 2008, 849 of 1987 y la norma chilena de aislación acústica 2786 of 2003, para realizar el ensayo ignifugo se utilizó un termómetro laser, regido por la norma española UNE 23727. Finalmente se pudo comprobar que la esponja vegetal Luffa Cylindrica fue favorable térmicamente contra los materiales utilizados en la investigación, sin embargo, no fue favorable en los resultados acústicos e ignífugos.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

CONTAMINACION ACUSTICA, SONIDO, RUIDO AMBIENTAL

Licencia

URL Licencia