Conjunto de vivienda social y espacios intermedios. Ascensor Sto. Domingo – Cerro Santo Domingo.

Date

2011

item.contributor.advisor

item.page.type

Tesis

item.page.orcidurl

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Valparaíso

item.page.ubicacion

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.dc.facultad

Facultad de Arquitectura

item.page.uv.departamento

Escuela de Arquitectura

item.page.uv.especie.determinador

item.page.uv.especie.recolector

item.page.uv.especie

item.page.uv.notageneral

Opta al Título de Arquitecto. "Documento no disponible para descarga"

Abstract

La elección del lugar nace cómo respuesta primero, al planteamiento del Taller frente al tema del sector Patrimonial que se encuentra en un progresivo deterioro, en contraposición a los planteamientos gubernamentales del desarrollo de la ciudad, la de privilegiar y fomentar los nuevos conjuntos de vivienda en el perímetro de la ciudad, mientras en que en el centro patrimonial el deterioro va dejando manchas de olvido, quitando fragmentos cotidianos que van eliminando la cordura del recuerdo del continuo de ciudad que tanto apreciamos de la arquitectura de esta. Mi llegada al lugar se da como una manera para mi de completar el fragmento de ciudad en el que nunca había trabajado para los talleres, siempre había privilegiado frente a la búsqueda de lugares de estudios para proyectos las partes altas de los cerros o los barrios alejados del llamado “sector patrimonial”, (lugares como las quebradas en Cerro Placeres, Cerro Barón, Cerro Rodelillo, Cerro Ramaditas, San Roque; Playa Ancha hacia los ventisqueros, Montedónico, e incluso Viña del Mar en sus partes altas, Concón, Quillota y La Calera.) Así que al decidir el lugar frente al tema patrimonial, mi primer imagen fue la Plaza Echaurren, lugar que para mi es un fragmento representativo de totas las etapas de Valparaíso, que van desde la percepción de un punto reconocible de los primeros asentamientos de la ciudad como lo es la Iglesia La Matriz con todos los cambios que ha tenido su emplazamiento sigue siendo el mismo; la Plaza en si misma y algunas de las construcciones en su alrededor, como restos de la época de apogeo de la ciudad a mitad del siglo XIX; Construcciones como el Edificio Astoreca de principios de siglo XX, y los cambios que han sufrido todas estas construcciones tanto en sus usos como en su aspecto, dan cuenta de una historia de la ciudad, que a pesar de los años y el deterioro del tiempo sigue haciendo de este lugar un sector que mantiene lo realmente patrimonial de la ciudad, la manera de habitar de la gente de Valparaíso frente a las magnitudes del territorio.

Description

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Keywords

PROLONGACIÓN PATRIMONIO INTANGIBLE, PRODUCIR ARRAIGO PORTEÑO, TEMA FUNCIONAL/HISTÓRICO

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url

Collections