Análisis policy frames del programa de buenas prácticas laborales y trabajo decente para la igualdad de género en Chile
Date
2019
item.contributor.advisor
item.page.type
Tesis
item.page.orcidurl
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
item.page.ubicacion
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.dc.facultad
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
item.page.uv.departamento
Escuela de Administracion Publica
item.page.uv.especie.determinador
item.page.uv.especie.recolector
item.page.uv.especie
item.page.uv.notageneral
Licenciado en Administración Pública. Título de Administrador Público.
Documento no disponible para descarga
Documento no disponible para descarga
Abstract
La desigualdad de género en materia laboral es una problemática de la cual Chile como
país no se encuentra al margen. A pesar de la tendencia internacional y las múltiples políticas
públicas promovidas en busca de la igualdad de género en esta materia desde la década del
noventa, aún persisten muchas desigualdades en el país, así lo demuestra el Global Gender
Gap Report Anual de la OCDE, el cual examina áreas críticas de desigualdad entre hombres
y mujeres en 149 economías de todo el mundo en el cual se clasifica a Chile en el lugar 54 en
cuanto a la brecha de género, sin embargo, en participación y oportunidades económicas se
encuentra en la posición 120 de 149 (World Economic Forum , 2018).
Description
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Keywords
IGUALDAD DE GENERO -- CHILE, RELACIONES LABORALES, POLITICAS PUBLICAS