Análisis del actual sistema créditos transferibles establecido para el plan de estudios innovado, según líneas de formación para la carrera de Auditoria diurno de la Universidad de Valparaíso, periodo 2013-2016.

Fecha

2016

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento o Escuela

Escuela de Auditoria

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Licenciado en Sistemas de Información Financiera y Control de Gestión. Título de Contador Público Auditor.
Documento no disponible para descarga

Resumen

En el siglo XX el modelo educacional se basaba en que el estudiante aprendiera una gran cantidad de contenido sin considerar el tiempo disponible que ellos tenían ni mucho menos si desarrollaban las competencias establecidas en los programas de estudios. El cambio de paradigma, el estudiante y su tiempo es lo primordial, proviene del continente Europeo, es allí donde comienza, tras el Acuerdo de Bolonia en 1999, y llega a Latinoamérica mediante el estudio Tuning. En Chile el proceso de convergencia al nuevo sistema, comienza en el año 2003 cuando se evidencia la necesidad de establecer comparaciones y equivalencias entre las Universidades a nivel nacional e internacional. En relación al Sistema de Créditos Transferibles (SCT) de la Universidad de Valparaíso, éste se ha establecido desde el año 2007, mediante el Decreto Exento N°06288, el cual ha sido la base para la implementación de los créditos en los planes de estudios innovados, entre los que se encuentra el plan innovado de la carrera de Auditoría.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

UNIVERSIDADES ESTATALES -- CHILE, FORMACION PROFESIONAL, AUDITORIA

Licencia

URL Licencia