Consorcios de exportación como herramienta de asociatividad para la inserción de pymes en el mercado global.
Abstract
Este trabajo expondrá las características y beneficios que pueden ofrecer los consorcios de exportación y al mismo tiempo, como pueden convertirse en una herramienta importante para las Pymes que deseen incursionar en el comercio internacional a través de la exportación, ya que esta es considerada una fase vital para todas las empresas que quieran adaptarse a los nuevos retos que representa la economía mundial. Por consiguiente intentaremos averiguar como se gestan y funcionan estos Consorcios y como pueden contribuir a lograr los objetivos de los integrantes de las mismas. Es importante resaltar que los Consorcios de exportación deben ser considerados como una experiencia para aprender a exportar y también para afianzar a aquellas empresas que quieran crear bases sólidas con el comercio internacional. Los consorcios no deben ser vistos como un medio de ventaja hacia otros exportadores, si no, como un instrumento que permita a las Pymes asociarse y crecer en forma conjunta impactando positivamente en la economía regional a la cuál pertenecen.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notageneral
Grado de Licenciado en Negociaciones Internacionales.Título Profesional de Administrador de Negocios Internacionales.
Documento no disponible para descarga