El vino argentino en el mercado brasilero.

Fecha

2010

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

Departamento o Escuela

Escuela de Negocios Internacionales.

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Grado de Licenciado en Negociaciones Internacionales.
Título Profesional de Administrador de Negocios Internacionales.
Documento no disponible para descarga

Resumen

En materia vitivinícola el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), ha obligado a los países integrantes a aunar fuerzas para reconvertir las empresas del sector. Después de intensas reuniones se pudo definir un marco normativo similar para los países intervinientes, en el que se ha tratado de establecer un régimen de definición de productos, prácticas y productos enológicos admitidos. Argentina es el país con mayor superficie vitícola, producción de uva, elaboración de vinos y consumo per cápita del bloque, circunstancias que la ubican en situación de relativa ventaja al desaparecer las barreras arancelarias. Argentina ha incrementado sensiblemente las exportaciones de vinos al resto de los países del MERCOSUR. Sin embargo, la industria vitivinícola brasileña se ha desarrollado mucho en los últimos años. Lamentablemente para Brasil, el clima no es beneficioso en el principal estado productor (Río Grande do Sul) por el exceso de humedad. La tendencia muestra una disminución del consumo de vino embotellado nacional con respecto al importado: en 2002 la relación fue 48,8% importado y 51,2% brasileño; mientras que en 2008 se invirtió con un 76,2% importado y 23,8% brasileño, según UVIBRA. Brasil ha conseguido, a través de campañas publicitarias, incrementar su consumo anual per cápita. Actualmente registra un consumo sostenido, siendo el principal comprador de nuestros vinos finos y constituyendo así un promisorio mercado. En menor cantidad es importador de vinos finos procedentes de Chile, pero sus acuerdos comerciales y relaciones crecientes atraen la posibilidad de un aumento de la cantidad comercializada. Chile es sin dudas el principal competidor para los vinos argentinos en Brasil. En el 2008 representó el 34,3% de las importaciones de vino embotellado. Un tema preocupante para los exportadores argentinos es que Chile mediante un acuerdo comercial bilateral ha negociado un arancel del 0% para la exportación de vinos a Brasil a partir de 2011, lo que lo haría aún más competitivo. Lo estudiaremos debido a que posee arancel 0% como Argentina sin ser miembro de Mercosur y llega a Brasil por las mismas vías terrestres que el vino Argentino, por lo que sus costos son muy similares debido a la cercanía de productos.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

VINO - COMERCIALIZACION, PRACTICA PROFESIONAL

Licencia

URL Licencia