Revalorización del borde costero sector San Mateo, Valparaíso

Fecha

2019-01

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ingeniería

Departamento o Escuela

Escuela de Ingenieria Civil Oceanica

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Ingeniero Civil Oceánico

Resumen

El presente informe tiene como objetivo proponer a nivel de ingeniería conceptual, dos alternativas de diseño que busquen agregar valor a la zona territorial costera de playa San Mateo. Para lograrlo, primero se caracteriza el sitio en cuestión, el cual actualmente es una playa artificial de carácter recreativo con uso frecuente por la Armada de Chile. Su última intervención fue hace más de medio siglo. Las condiciones naturales son obtenidas para el diseño infraestructural mediante estudios de ingeniería oceánica. Estas son: oleaje reinante de 0.5 [m] de altura, dirección NW y periodo 14 [s]; el oleaje dominante de 4.85 [m] de altura, dirección WNW y 10 [s] de periodo; el nivel de diseño es de 2.93 [m] sobre NRS (incluyendo forzante astronómica y meteorológica) y las corrientes comienzan a transportar sedimento transversalmente desde los 15 [m] de profundidad. Luego se determinan las bases de diseño: vida útil de 25 [años]; riesgo máximo admisible es 0.3, debido a lo anterior se asume un periodo de retorno de 70 [años]. Mediante un proceso iterativo, se diseñan dos alternativas en el marco de dos escenarios de explotación: uno que fomente la participación industrial en la zona y otro que fomente la participación ciudadana. Utilizando las normas NCh, Manual de Carreteras y otras recomendaciones internacionales se calculan dos muros costeros de contención, uno del tipo gravitacional hecho con un talud de escollera cuyos elementos de manto superan las 5 [T] de peso, ubicado a aproximadamente 7.25 [m] de profundidad y otro costero del tipo cantiléver de hormigón armado cuya altura útil es de 4 [m], para cada escenario respectivamente. Utilizando la metodología de valorización costera propuesta por Viveros (2016) se calcula el valor de ambas proyecciones y comparan. Concluyendo que el escenario social aumenta en mayor medida el valor alcanzando una magnitud de 7.7 unidades.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

VALORIZACION DEL TERRITORIO, PLAYA SAN MATEO, MURO DE ESCOLLERA

Licencia

URL Licencia