Calidad de vida relacionada con la salud y su relación con características sociodemográficas y de salud en adolescentes con diabetes Mellitus tipo 1

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Enfermeria

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Opta al grado de Licenciatura en Enfermería

Resumen

Introducción: La calidad de vida relacionada con la salud es el “nivel de bienestar derivado de la evaluación que la persona realiza de diversos dominios de su vida, considerando el impacto que en éstos tiene su estado de salud”, término escasamente estudiado en Chile. El objetivo de esta investigación es determinar la existencia de relación entre nivel de calidad de vida relacionada con la salud y características sociodemográficas y de salud, en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 bajo control en el Consultorio de Especialidades del Hospital Carlos Van Buren, durante el segundo semestre del 2018. Metodología: La muestra corresponde a adolescentes entre 10 a 17 años con diabetes mellitus tipo 1 inscritos en el Consultorio de Especialidades del Hospital Carlos Van Buren. Se aplicó la pauta de caracterización a los padres e instrumento KIDSCREEN-27 a adolescentes mediante mediante auto-aplicación. El enfoque del estudio fue de tipo cuantitativo, diseño no experimental, transversal con análisis descriptivo y relacional realizado con programa R versión 3.4.4. Resultados: Un 70,96% corresponde a hombres, 48,38% se encontraba entre los 10 a 13 años y 61,2% pertenecían al Fondo Nacional de Salud tramo A y B, ubicándose mayoritariamente en el rango de tiempo de diagnóstico de 1 a 6 años (41,93%). La calidad de vida relacionada con la salud global es normal, en cuanto a dimensiones, bienestar psicológico presenta puntajes más bajos, mientras que amigos y apoyo social presenta los más altos. Solo se encontró relación con la variable sexo. Conclusiones: Los participantes del estudio presentan una calidad de vida relacionada con la salud normal, destacando baja percepción en la dimensión bienestar psicológico, la cual es parte de los factores personales propuestos en el modelo de promoción de la salud de Nola Pender.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

DIABETES MELLITUS TIPO I, CALIDAD DE VIDA, ADOLESCENTE, NIVEL SOCIOECONOMICO

Licencia

URL Licencia