Inteligencia artificial y uso de algoritmos en las decisiones judiciales ¿es un método exento de subjetividades?

Fecha

2021

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Derecho

Departamento o Escuela

Escuela de Derecho

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Licenciado en Ciencias Jurídicas

Resumen

El presente trabajo busca, a partir de la experiencia comparada, entregar algunas reflexiones respecto de un eventual uso de la inteligencia artificial en el sistema de justicia chileno, y sobre los potenciales riesgos y problemas que podría presentar. A partir de una explicación sistemática de los fenómenos tecnológicos involucrados, se aborda la manera en que estos se han ido aplicando en ordenamientos jurídicos occidentales en los últimos tiempos, los problemas tanto prácticos como teóricos que pueden advertirse en su implementación, para finalmente aterrizar en el ordenamiento chileno analizando las consecuencias de una posible implementación de estos sistemas comparados a la vista de las implicancias jurídicas -principalmente en sede civil y penal- y sociales que pudiere generar.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ALGORITMOS, DERECHO, JUSTICIA

Licencia

URL Licencia

Colecciones