Cómo hacer negocios con la República de Cuba

Fecha

2006

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento o Escuela

Escuela de Ingenieria en Negocios Internacionales

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Documento no disponible para descarga
Grado de Licenciado en Negocios Internacionales
Título Profesional de Administrador de Negocios Internacionales

Resumen

El presente trabajo de investigación realizado dentro del contexto de la Práctica Profesional para optar al Grado de Licenciado en Negocios Internacionales, tiene como objetivo ser una guía informativa para inversionistas extranjeros que deseen realizar negocios con la Republica de Cuba. Esta investigación está basada en los principales aspectos que se deben tener en cuenta al momento de invertir en la isla, limitándose específicamente al marco regulatorio vigente para el comercio exterior y las inversiones extranjeras. Estas regulaciones incluyen: el régimen de comercio exterior, las garantías que el país entrega a los inversionistas extranjeros, las formas de constitución de una empresa extranjera, impuestos que la gravan, régimen laboral al que deben someterse, legislación mercantil y sobre propiedad intelectual vigente, y otra información de utilidad. En base a estos antecedentes, se realiza una evaluación de las principales ventajas que se pueden aprovechar para emprender negocios en Cuba. Este trabajo dedica también un capitulo la empresa MTG, la cual es una empresa chilena, con una filial en Cuba, la que ha logrado tener éxito en los negocios que ha realizado en la isla. Los fundamentos que sustentan el desarrollo de esta investigación de “Como hacer negocios con la Republica de Cuba” son que los resultados de esta, sean de utilidad para los empresarios y emprendedores que tengan interés en realizar importaciones, exportaciones o inversión directa en la isla y también que sirva como una guía y material de estudio para alumnos y profesores de la universidad. Los antecedentes para la realización de este trabajo fueron recabados en parte de las diversas labores desarrolladas en la práctica profesional en la empresa MTG y fueron complementados con material obtenido de las principales páginas web del gobierno cubano.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

COMERCIO INTERNACIONAL, INVERSIONES EXTRANJERAS - CUBA, MTG EXPORT - IMPORT, PRACTICA PROFESIONAL

Licencia

URL Licencia