Descripción general de una cobranza extranjera, a una importación de gelatina en hojas desde Alemania

Fecha

2012

Profesor Guía

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento o Escuela

Escuela de Ingenieria en Negocios Internacionales

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Documento no disponible para descarga
Grado de Licenciado en Negocios Internacionales
Título Profesional de Administrador de Negocios Internacionales

Resumen

Este informe de practica ampliado, se centra en el estudio de una “Cobranza extranjera a una importación de gelatina en laminas desde Alemania” (CASO DE LA IMPORTADORA CAPRILE LTDA. EX S.A.). La cobranza extranjera, es toda gestión de cobro que realice un banco, bajo la orden de un exportador (parte vendedora), por medio de sus sucursales u otros bancos, a un importador (parte compradora), a cambio de la presentación y/o aceptación de documentos comerciales y financieros. La principal motivación de la cobranza extranjera como tema de desarrollo del informe, nace de una práctica profesional en el área de crédito y cobranzas en la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU S.A.), en donde se recopilaron datos con el propósito de entregar información empírica sobre como CCU otorga crédito a sus clientes y cobra a sus deudores los montos de cheques, facturas a sola firma u otros documentos mercantiles. En la CCU también se recolectó información, acerca de como se analiza el riesgo de no pago de su clientela y la cobertura que se da a dicho riesgo, entre otros datos. Como la información de la práctica corresponde a datos del crédito y las cobranzas que administra la empresa CCU S.A., en el plano nacional (específicamente en la quinta región) y por otra parte, el informe de práctica ampliado corresponde a un trabajo de una carrera universitaria con carácter de internacional, es que se eleva el tema del crédito y cobranzas a un nivel internacional, enmarcándolo en temáticas tales como la compraventa internacional de mercaderías, al menos, desde el punto de vista de los aspectos legales que envuelven a las actividades comerciales entre particulares de distintos países y algunas otras generalidades de comercio exterior, como la documentación utilizada en las transacciones internacionales, la cual acredita los movimientos y pasos que siguen las operaciones de compra y venta. Los INCOTERMS se encuentran también dentro de las generalidades del comercio exterior a tratar en el presente trabajo, determinando la responsabilidad en cuanto al riesgo, propiedad, y pagos de las partes que intervienen en el comercio exterior. La administración de los créditos y las cuentas por cobrar, se estudia de manera neutral, ya que no se define, ni con un carácter de local ni tampoco como internacional. En este aspecto, se informa acerca de como la teoría dice que se tienen que administrar a los deudores, desde la evaluación financiera, en cuanto a la información de quienes solicitan el crédito, hasta como y quienes deben hacer las cobranzas en términos operativos. Además de las fuentes utilizadas para dicha evaluación, se mencionan por otra parte temas estratégicos como las políticas de cuentas por cobrar, dentro de las que están, los estándares de crédito, los plazos, descuentos por pronto pago y etc. Las distintas formas de pago internacionales, que se encuentran en la bibliografía actual, son con toda seguridad, el más importante de los aspectos teóricos de este informe, para la decisión de como cobrar o pagar los montos de las operaciones comerciales del comercio exterior. Entonces, para dar un mejor sustento a este informe, es que se aplica a la información anterior, al estudio de un caso práctico, que en esta oportunidad es “La Cobranza extranjera a una importación de gelatina en laminas desde Alemania” (CASO DE LAIMPORTADORA CAPRILE LTDA. EX S.A.). Dicho caso se enmarca en un entorno económico y normativo, de manera tal, de advertir los factores que lo puedan afectar. Se describe la cobranza, se definen las partes que intervienen, se clasifica el caso en función de la teoría enmarcada y también se señala la documentación utilizada para la cobranza, así como sus costos y funcionamiento. Por lo tanto, es así como se pretende, exponer y relacionar el conocimiento del área legal, comercial y financiera de la CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, respecto del tema del CRÉDITO Y LAS COBRANZAS.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

COMPAÑIA DE CERVECERIAS UNIDAS S.A., COBRANZA EXTRANJERA, COBRO DE CUENTAS, GELATINAS, PRACTICA PROFESIONAL, IMPORTADORA CAPRILE LTDA.

Licencia

URL Licencia