Represión y Criminalización de la Protesta Social en Chile durante la Revuelta Popular: Importancia de la consagración del Derecho a la Protesta en la Nueva Constitución

Fecha

2021

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Derecho

Departamento o Escuela

Escuela de Derecho

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Licenciado en Ciencias Jurídicas

Resumen

Durante la presente tesis, se buscará comprobar que una de las principales causas de la violencia y represión estatal durante la revuelta popular, se produjo producto de la falta de consagración explícita del derecho a la protesta social en la Constitución. En este sentido, se analizará que en el derecho internacional y en la legislación comparada, no existe un consenso claro o desarrollado en profundidad sobre la dotación de contenido del derecho de protesta. Sin embargo, se puede inferir la existencia de este derecho a través del ejercicio del derecho a la libertad de expresión y libertad de reunión. Por otro lado, existe una tensa encrucijada entre protestas y orden público. Durante la revuelta popular, la principal justificación que el Poder Ejecutivo dio para reprimir, incluso manifestaciones pacíficas, fue el restablecimiento del orden público, interviniendo con la fuerza pública producto de las restricciones del decreto 1086. El uso de la fuerza utilizada por Carabineros y militares para el restablecimiento del orden público es legal y está regulada, tanto por el derecho internacional, como en nuestra propia legislación. Sin embargo, durante el desarrollo de las manifestaciones no se respetaron las normativas del uso legítimo de la fuerza y se cometieron graves violaciones a los derechos humanos de los manifestantes. Durante el transcurso de la investigación se buscará comprobar que la consagración del derecho a la protesta en la nueva constitución, permitiría que se pueda garantizar el ejercicio de la protesta a través de mecanismos constitucionales, cuando este sea vulnerado o se vea impedido por el ejercicio del uso legítimo- o ilegítimo- de la fuerza represiva y criminalizadora estatal

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

CONVENCION CONSTITUCIONAL, REVUELTA POPULAR, PROTESTAS, REPRESION

Licencia

URL Licencia

Colecciones