Trabajo sexual: tratamiento en el sistema jurídico

Fecha

2021

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Derecho

Departamento o Escuela

Escuela de Derecho

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Licenciado en Ciencias Jurídicas

Resumen

El objetivo principal de esta investigación dice relación con poder abandonar concepciones moralistas que se han instaurado en las sociedades, causando una reputación negativa a determinadas actividades como lo es el trabajo sexual, instaurando un tratamiento jurídico acorde a las necesidades de quienes ejercen este trabajo y otorgando protección ante las vulneraciones que aquellos y aquellas trabajadoras sufren constantemente. Para poder lograr el objetivo, esta investigación se basa tanto en la historia que ha tenido la prostitución como en los distintos marcos normativos que se encargan de regularla, ya sea el marco normativo chileno y los distintos marcos normativos a nivel internacional, haciendo una mención de los distintos modelos que se han instaurado en la actualidad y que tienen la finalidad de entregarle un tratamiento a esta actividad. Dichos tratamientos darán paso a las distintas formas en las que podemos concebir la realización del trabajo sexual y cómo el Estado puede proteger a aquellos que la ejercen. Con lo anterior es que surge la necesidad de comenzar a analizar la figura del trabajo sexual y como esta puede ser considerada como un trabajo donde exista la posibilidad de que no haya un vínculo con un empleador y, por lo tanto, no se encuentran en una situación de dependencia respecto de estos, es decir, la posibilidad de concebir al trabajador sexual como un trabajador independiente amparado por el derecho. Es por esto que la presente investigación pretende proponer soluciones para que los y las trabajadoras sexuales puedan ser considerados trabajadores ante el derecho del trabajo y así poder contar con los beneficios que la legislación chilena otorga, pero también se busca poder reconocer la dignidad a este trabajo y así poder desprendernos de aquellos puntos de vista que lo ven como inmoral, protegiéndolos ante las diferentes clases de vulneraciones que experimentan los distintos grupos de personas que ejercen esta clase de trabajo.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

TRABAJO SEXUAL, DERECHO DEL TRABAJO, MORAL, ETICA

Licencia

URL Licencia

Colecciones