¿Cuál es el estándar de diligencia que deben desplegar los directores de una Sociedad Anónima?. Un análisis interpretativo al Decreto Supremo 702/2012

Fecha

2013

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Derecho

Departamento o Escuela

Escuela de Derecho

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Licenciado en Ciencias Jurídicas

Resumen

El siguiente trabajo intenta resolver la interrogante acerca de cuál es la extensión de la responsabilidad de los directores, a partir del nuevo reglamento de sociedades anónimas publicado el 6 de junio del año 2012. Para esto, se analizarán los diversos sistemas de gobierno corporativo, y cómo estos son aplicados en los distintos ordenamientos. Luego, el estudio de la normativa chilena llevará a concluir que el nuevo estándar de comportamiento que deben cumplir los directores va más allá de la culpa leve, sin llegar, a nuestro parecer, a la culpa levísima, pero sí configurando un estándar intermedio y difuso que no se condice con los criterios que actualmente se utilizan en el derecho comparado para estos efectos. A la vez, el análisis detallado del nuevo reglamento nos demostrará que la regulación establecida en él obliga a cumplir ciertos presupuestos mínimos bajo los cuales se entenderá que un director es diligente, cuestión que no se encuentra consagrada legalmente. Con todo, dado que se encuentra normado por medio de un reglamento, su establecimiento transgrede directamente el principio de jerarquía de las normas.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

DIRECTORIOS, GOBIERNO CORPORATIVO, SOCIEDADES ANONIMAS

Licencia

URL Licencia

Colecciones