Posición jurídica de niños, niñas y adolescentes frente a la salud: ¿Es posible el reconocimiento de una autonomía en relación a decisiones que afecten su vida?

Fecha

2013

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Derecho

Departamento o Escuela

Escuela de Derecho

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Licenciado en Ciencias Jurídicas

Resumen

Los niños, niñas y adolescentes se encuentran en una situación de incertidumbre al momento de regular su capacidad y la seriedad de sus decisiones en temas de salud. Se ha visto, incluso, que el derecho a la vida no es disponible para su propio titular, de modo que se le configura como un derecho-deber. Esto se apoya en la concepción que se tiene del denominado interés superior del niño, que muchas veces se utiliza como parámetro ante estas eventualidades. Chile a pesar de contar con un cuerpo normativo (Ley 20.584) es insuficiente a la hora de solucionar los casos cuando se ven involucrados menores de edad. Y por otro lado, ni siquiera se sitúa en aquellos contextos donde el derecho a la vida colisiona con otros derechos (libertad de expresión, de culto, etc.). Este trabajo tiene por objeto el análisis de los puntos necesarios a considerar, que en determinados casos, las decisiones de pacientes niños, niñas o adolescentes, están dotados de autonomía necesaria para ejercer sus derechos por sí mismos.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

CONSENTIMIENTO INFORMADO, MENORES, SALUD, TOMA DE DECISIONES

Licencia

URL Licencia

Colecciones