Regulación jurídica de los glaciares en Chile: Las enseñanzas del derecho internacional y comparado y su aplicación práctica en el derecho chileno

Fecha

2014

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Derecho

Departamento o Escuela

Escuela de Derecho

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Licenciado en Ciencias Jurídicas

Resumen

Tras la inminente crisis hídrica que se está produciendo en el mundo, el agua se ha convertido en un bien escaso, razón por la cual se ha vuelto imperativo para los diversos gobiernos proteger las fuentes de agua dulce que poseen en su territorio. Surge la preocupación por la protección de las mayores fuentes de agua dulce que encontramos tanto en Chile como en el mundo: los glaciares. Algunos países, como Argentina, han optado por protegerlos vía dictación de una ley de bases generales para su protección; Austria ha optado por establecer regulaciones federales; otros países han adoptado planes en conjunto con sus países vecinos tales como la Convención Andina o la Convención Alpina; otros simplemente los mencionaron dentro de sus códigos de aguas o dentro de sus legislaciones ambientales (Noruega, Suecia); y en otros aún se permite su intervención previa autorización del Estado, como Pakistán. En Chile no hay legislación específica o que se refiera de forma directa a la protección de glaciares, existiendo incluso antinomias. Tras analizar los actuales proyectos de ley y leyes existentes, hemos de proponer, en base a la experiencia comparada, una reforma legal que sea pertinente.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

DERECHO AMBIENTAL, GLACIARES, PROTECCION AMBIENTAL - LEGISLACION

Licencia

URL Licencia

Colecciones