Enfoque global como elemento distintivo del Administrador de Negocios Internacionales

Fecha

2010

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento o Escuela

Escuela de Ingenieria en Negocios Internacionales

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Documento no disponible para descarga
Grado de Licenciado en Negocios Internacionales
Título Profesional de Administrador de Negocios Internacionales

Resumen

En la actualidad las oportunidades de las empresas y gobiernos están basadas en ofrecer productos y servicios de alta calidad que se ajusten a las necesidades y preferencias del mercado. La calidad dependerá de los procesos de las materias primas y de las habilidades que apliquen para producir esos bienes y servicios, para ellos los Administradores de Negocios Internacionales son responsables de ejecutar procesos estratégicos y tácticos y, además, supervisar los procesos operativos. Es, por tanto, de primordial importancia asegurarse que la administración de dichas empresas este en manos de profesionales íntegros, capaces y bien entrenados. Y en respuesta a las necesidades y a la realidad del país, en lo que se refiere a competitividad y globalización, un Administrador de Negocios Internacionales debe tener conocimientos de principios administrativos, recursos humanos, métodos cuantitativos, economía y finanzas. Lograr una visión más amplia y objetiva en la identificación de oportunidades de negocios y mejoramiento de la gestión empresarial, mediante la concentración de materias en marketing y finanzas, y uso de herramientas de apoyo como la tecnología de información. Un profesional debe tener una visión amplia del mercado, donde demuestre su capacidad de análisis, comunicación, habilidad de tomas de decisiones sobre estratégicas y oportunidad, dominio de nuevas tendencias, amplitud de pensamiento, aprovechamiento adecuado de indicadores de gestión a fin de implementar mejoras en la gestión global de la empresa, es decir, mantener una actitud proactiva. Debe estar a la vanguardia en cuanto a recursos y herramientas tecnológicas que tengan referencia con logar el éxito gerencial y poseer un connotado sentido emprendedor para iniciar nuevos negocios. Debe adaptarse en poco tiempo a nuevos retos, tecnologías y mercados altamente competitivos e innovadores, demostrando sentido de responsabilidad, constancia y consistencia. Tener una percepción amplia del presente y una visión clara del futuro. Alto grado de su autoconocimiento es, ser una persona con alto contenido humano, profesional aunado a los cambios estructurales de la economía globalizada, capaz de adaptarse y manejar los cambios orientados al desarrollo humano y económico de la organización y del país. Para ello, en este documento se presentan ciertos temas esenciales que un Administrador de Negocios Internacionales no debe dejar pasar para su desarrollo profesional. Se presentan antecedentes de características del planeta Tierra, características económicas a nivel mundial del año 2009, que permitirán ver al mundo como una Unidad de Negocios. En esa dirección, este trabajo es abordado en cinco capítulos; el primero que trata sobre del Mundo como unidad de trabajo; el segundo que abarca el tema de la Perspectiva global en los negocios internacionales; el tercer capítulo que está basado en cómo obtener información general para los negocios en el mundo; el cuarto capítulo que trata de la necesidad de la información para la toma de decisiones; y en el último capítulo habla de Chile y los negocios internacionales.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

NEGOCIOS INTERNACIONALES - CHILE, TOMA DE DECISIONES, PRACTICA PROFESIONAL

Licencia

URL Licencia