Habilidades gerenciales en la conducción de reuniones aplicado al Departamento de Almacenamiento y Oleoducto ENAP

Fecha

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento o Escuela

Escuela de Ingenieria en Negocios Internacionales

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Documento no disponible para descarga
Grado de Licenciado en Negocios Internacionales
Título Profesional de Administrador de Negocios Internacionales

Resumen

El presente informe tiene como objetivo describir en qué consistió la práctica profesional de la autora, realizada en la Empresa ENAP Refinerías S.A., exactamente en el Departamento de Almacenamiento y Oleoducto ubicado en la planta de Maipú. La función que desempeñó fue en el Departamento de Programación y Operaciones, que consistía en programar la gestión logística del transporte de combustible entre las refinerías Aconcagua y Bío Bío hacia la región metropolitana, que es donde se encuentra la planta para almacenar el combustible, pasando por zonas intermedias como Chillan, Linares y San Fernando. El Departamento de Almacenamiento y Operación a través de los oleoductos instalados en la planta, tiene como función entregar productos limpios por dichos oleoductos, y productos limpios a granel. Por otra parte, además de almacenar el combustible debe también operar, inspeccionar y mantener dichos oleoductos en buen estado. El Departamento de Programación y Operaciones es muy importante y fundamental para la empresa Enap, pues es el encargado de gestionar las operaciones logísticas del transporte de las gasolinas hacia las diferentes plantas, abastecerlas de combustibles y entregarlos eficientemente y en buen estado. A medida que pasan los años las empresas buscan ser más competitivas y mejorar algunos aspectos específicos, no siempre presentes en los planes, pero no menos trascendentes al momento de evaluar los resultados. Tal es el caso de los mecanismos para la toma de acuerdos y decisiones en una reunión, hecho fundamental que, bien realizado, aporta al cumplimiento de las metas, pero mal hecho se transforma en un aspecto que lesiona gravemente los resultados y el clima de trabajo.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

CONGRESOS Y CONFERENCIAS, EJECUTIVOS - ACTITUDES, EJECUTIVOS, ENAP, PRACTICA PROFESIONAL

Licencia

URL Licencia