Derechos soberanos sobre el territorio antártico. ¿Existe viabilidad jurídica para la obtención de derechos soberanos de Chile sobre territorio antártico?

Fecha

2015

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Derecho

Departamento o Escuela

Escuela de Derecho

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Licenciado en Ciencias Jurídicas

Resumen

La finalidad de este trabajo es analizar si es jurídicamente viable que Chile obtenga derechos soberano sobre la Antártica, esto considerando que tal continente cuenta con un estatuto especial consagrado en lo que se conoce como Sistema de Tratado Antártico. Con tal objeto, se aludirá a las nociones básicas y conceptos fundamentales relativos al Sistema del Tratado Antártico en general y al Tratado Antártico en particular, considerando el factor soberanía y su relación con este, para luego dar paso al estudio de los sistemas de protección de estos mismos. Hecho esto, se describirá la presencia de Chile en la Antártica, haciendo énfasis en el “Territorio Antártico Chileno” como parte integrante en todos los ámbitos del país, su 2desarrollo a través de los años y sus situación actual. Se analizará también la presencia de terceros Estados en el continente blanco, haciendo especial referencia a aquellos país que tienen pretensiones soberanas en territorios reclamados por Chile, a saber, Argentina y el Reino Unido. Como último punto, y teniendo todos los antecedentes necesarios, se ofrecerán los argumentos jurídicos suficientes para sostener que es posible que Chile, en un futuro no muy lejano, obtenga Derechos soberanos sobre parte del continente antártico.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

ANTARTICA, PLATAFORMA CONTINENTAL, TRATADO ANTARTICO

Licencia

URL Licencia

Colecciones