El derecho al olvido : Una mirada desde la protección de datos, legislación comparada, nacional y su procedencia en Chile

Fecha

2015-12-16

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Derecho

Departamento o Escuela

Escuela de Derecho

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Licenciado en Ciencias Jurídicas

Resumen

La sentencia de “Costejo contra Google Inc.” del año 2014, que se pronunció en contra de este último, constituye el primer reconocimiento jurisprudencial europeo del derecho al olvido en materia de protección de datos personales. A lo anterior, se suma la discusión iniciada en el año 2012 en el Consejo Europeo y de la cual emanó el Proyecto de Reglamento de Protección de Datos personales, que lo consagra expresamente. En los últimos años en Chile también se ha iniciado un debate respecto a la inclusión de este mecanismo y otros, teniendo como marco jurídico la Ley 19.628 de Protección a la Vida Privada que data del año 1999. Teniendo presente lo anterior, el texto analiza, a la luz de los principios en materia de protección de datos personales y legislación extranjera, la suficiencia o idoneidad de incluir al derecho al olvido en el ordenamiento jurídico nacional.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

LEY 19.628, PROTECCION DE DATOS

Licencia

URL Licencia

Colecciones