Linfocitos T colaboradores (Th) 9 y Th22 y su asociaciĆ³n con las enfermedades periodontales
Date
2016-01
Authors
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de ValparaĆso
UbicaciĆ³n
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Medicina
Departamento o Escuela
Escuela de Medicina
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Opta al grado de MagĆster en Ciencias MĆ©dicas, menciĆ³n en BiologĆa Celular y Molecular
No disponible para descarga
No disponible para descarga
Abstract
Las periodontitis son enfermedades infecciosas cuya etiologĆa es la biopelĆcula patogĆ©nica subgingival, constituida principalmente por bacterias anaerobias Gram-negativas. Durante la respuesta inmune del hospedero, estas bacterias son reconocidas por cĆ©lulas dendrĆticas periodontales, las que, una vez activadas
expresan molĆ©culas co-estimuladoras y liberan citoquinas pro-inflamatorias y quimioquinas, determinantes de la presentaciĆ³n antigĆ©nica a los linfocitos TCD4+.
Durante esta presentaciĆ³n antigĆ©nica, las cĆ©lulas dendrĆticas inducen la activaciĆ³n, proliferaciĆ³n y diferenciaciĆ³n selectiva de los linfocitos TCD4+ hacia los distintos fenotipos efectores T colaboradores (del inglĆ©s T helper, Th), caracterizados por la expresiĆ³n y secreciĆ³n de un patrĆ³n particular y fenotipo-especĆfico de citoquinas que
determina el tipo de respuesta inmune en el hospedero y, finalmente, el fenotipo clĆnico de las periodontitis. Recientemente se demostrĆ³ que los linfocitos Th9 son determinantes clave de la inflamaciĆ³n local descrita en la psoriasis y los linfocitos Th22 de la destrucciĆ³n Ć³sea asociada a la artritis reumatoide. Dado que, aunque la etiologĆa es diferente, los fenĆ³menos patogĆ©nicos descritos en las periodontitis poseen caracterĆsticas similares a los descritos en la psoriasis y la artritis, es factible proponer que los linfocitos Th9 o Th22 podrĆan cumplir un rol en la inflamaciĆ³n y destrucciĆ³n Ć³sea caracterĆsticas de las periodontitis.
En este estudio, en biopsias obtenidas de lesiones periodontales de pacientes afectados de periodontitis crĆ³nica, gingivitis y sujetos sanos, se cuantificaron las citoquinas y los factores de transcripciĆ³n asociados a los fenotipos linfocitarios Th9 y Th22. Mayores niveles de expresiĆ³n de IL-22 y AhR (especĆficos del fenotipo Th22) se detectaron en biopsias de lesiones periodontales de pacientes con periodontitis crĆ³nica en comparaciĆ³n a las obtenidas de sujetos sanos y un incremento en los niveles de expresiĆ³n de IL-9 y Spi.B (especĆficos del fenotipo Th9) se detectĆ³ en biopsias obtenidas de pacientes con gingivitis en comparaciĆ³n a las de pacientes con
periodontitis crĆ³nica y sujetos sanos. Adicionalmente, con el objetivo de demostrar el rol de los linfocitos Th9 y Th22 durante de la infecciĆ³n periodontal, se evaluĆ³ la respuesta de las cĆ©lulas dendrĆticas y los linfocitos TCD4+ naĆÆve humanos ante el estĆmulo in vitro con los serotipos a, b o c de Aggregatibacter actinomycetemcomitans,
uno de los microorganismos componentes de la biopelĆcula patogĆ©nica subgingival causante de las periodontitis. En cĆ©lulas dendrĆticas, ante el serotipo b, el mĆ”s inmunogĆ©nico y mĆ”s prevalente en las periodontitis, se detectaron mayores niveles de expresiĆ³n y secreciĆ³n de TNF-Ī± e IL-6 (asociados a los fenotipos Th1 y Th17,
respectivamente) en comparaciĆ³n con los serotipos a o c. En los linfocitos TCD4+ naĆÆve, ante el serotipo b se detectaron mayores niveles secreciĆ³n de IL-22 y expresiĆ³n de AhR (especĆficos del fenotipo Th22) en comparaciĆ³n a las mismas cĆ©lulas estimuladas con los serotipos a o c.
En conjunto, estos datos permiten establecer que: (1) un incremento en la respuesta tipo Th22 se observa durante la periodontitis y (2) serotipo b de A. actinomycetemcomitans tiene un mayor potencial inmuno-estimulador de tipo Th22 comparado con los serotipos de menor patogenicidad. Por lo tanto, los linfocitos Th22
se asociarĆan a la patogenia de la periodontitis.
Description
Lugar de PublicaciĆ³n
Auspiciador
Keywords
LINFOCITOS T, ENFERMEDADES PERIODONTALES, INFECCION PERIODONTAL