Caractetización de las mujeres gestantes expuestas a agrotóxicos, que asisten al control gestacional en el CESFAM San Pedro Quillota, Durante el período enero 2013-julio 2014
Date
2014
item.contributor.advisor
item.page.type
Tesis
item.page.orcidurl
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
item.page.ubicacion
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.dc.facultad
Facultad de Medicina
item.page.uv.departamento
Escuela de Obstetricia y Puericultura
item.page.uv.especie.determinador
item.page.uv.especie.recolector
item.page.uv.especie
item.page.uv.notageneral
Título de Matrón/a
Opta al grado de Licenciado en Obstetricia y Puericultura
No disponible para descarga
Opta al grado de Licenciado en Obstetricia y Puericultura
No disponible para descarga
Abstract
Los organofosforados y carbamatos son los responsables de la mayor parte de intoxicaciones por plaguicidas, debido a que son potentes inhibidores de la enzima acetilcolinesterasa, causando graves intoxicaciones agudas de tipo laboral como también efectos a largo plazo. Basado en esta problemática, nuestro estudio se centró en caracterizar a las mujeres gestantes expuestas a agrotóxicos, que asisten al control gestacional en el CESFAM San Pedro Quillota, durante el período enero 2013- julio 2014. Se estudiaron a 47 gestantes, a las cuales se les
tomó una muestra venosa y en conjunto, se aplicó un cuestionario referente a los datos personales, ocupacionales, condición general y sintomatología de salud asociados a la exposición de riesgo frente a plaguicidas, evolución y resultado de gestación y salud fetal, con el objetivo de determinar el perfil biológico – social y sanitario de las mujeres gestantes y los efectos clínicos asociados a la alteración del metabolismo de la acetilcolinesterasa en mujeres expuestas y los recién nacidos. El enfoque de este estudio es cuantitativo, con alcance descriptivo, de diseño transversal y observacional no experimental.
Los resultados indican que el 91% de las mujeres gestantes han declarado estar en contacto con agrotóxicos en algún momento de su vida, manifestando síntomas como náuseas, dolor de estómago, mareos y vómitos, pero no es posible relacionarlos a agrotóxicos, debido a las múltiples etiologías de estas sintomatologías.
Pese al grado de exposición de las mujeres encuestadas, los resultados gestacionales y perinatales obtenidos no demuestran grandes diferencias en comparación a la realidad nacional.
Description
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Keywords
ACETILCOLINESTERASA, EMBARAZO, PLAGUICIDAS, INSECTICIDAS ORGANOFOSFORADOS