Características perinatales de los recién nacidos que ingresan a Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Obstetricia y Puericultura

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Matrón/a
Opta al grado de Licenciado en Obstetricia y Puericultura
No disponible para descarga

Resumen

El objetivo de este estudio es determinar las características perinatales de los recién nacidos (RN) que ingresan a las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) de los Hospitales Dr. Gustavo Fricke y Carlos Van Buren. Se trata de un estudio descriptivo prospectivo, donde el universo fueron 45 recién nacidos hospitalizados en el periodo comprendido entre Diciembre de 2009 y Febrero de 2010 en los centros de salud anteriormente mencionados, la muestra se compuso de 38 recién nacidos. Los datos fueron obtenidos previo consentimiento informado, a través de entrevista a las madres, revisión de carné maternal y fichas clínicas de los recién nacidos. En lo que se refiere a características maternas el 26% de los recién nacidos tiene madres que durante la gestación mantuvieron hábitos nocivos como tabaco y alcohol y el 73.6% de ellas cursó el embarazo en estado nutricional de riesgo, fundamentalmente sobrepeso. En el 63.3% de los casos la actividad materna fue considerada como de mediano o mayor esfuerzo y el 86.9% curso la gestación con una o más patologías siendo las más frecuentes el Síntoma de Parto Prematuro y el Síndrome Hipertensivo del Embarazo. La caracterización neonatal arrojó un importante número de ingresos de recién nacidos de sexo masculino, en proporción 2,5: 1 sobre el sexo femenino, la resolución del parto por vía alta se presentó en el 76.3% de los casos, las patologías más frecuentes que determinaron el ingreso a las UCIN fueron las respiratorias (78.9%) solas o acompañadas de algún cuadro infeccioso (47.4%). El 73.7% de los recién nacidos fueron prematuros y el 68.5% presentó bajo peso de nacimiento. El 100% de ellos es sometido a procedimientos de moderado riesgo y estrés y el 36.8% a otros considerados de máximo riesgo y estrés, no hubo fallecimientos en el grupo en estudio. El 89% de los recién nacidos pudo establecer un apego considerado como suficiente con sus progenitores. Bajo estos resultados se sugiere intensificar la educación y pesquisa de factores de riesgo maternos durante la gestación, además de potenciar la atención preconcepcional y prenatal en el nivel primario de salud. A pesar de los buenos resultados que en materia de salud neonatal exhibe nuestro país y que se observan también en este pequeño grupo de estudio, existen dos aspectos a destacar que han demostrado influir positivamente en la evolución de los recién nacidos como son existencia en las unidades de neonatología de protocolos del dolor y la intensificación de medidas tendientes a favorecer el apego efectuado por los padres a los recién nacidos que permite una recuperación física y emocional del niño o niña y sus progenitores. Se hace necesaria la realización de otros estudios en el área, destinados a profundizar la comprensión de los alcances de esta investigación.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

RECIEN NACIDO, UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI)

Licencia

URL Licencia