Sexualidad y afectividad de la mujer histerectomizada

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Obstetricia y Puericultura

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Matrón/a
Opta al grado de Licenciado en Obstetricia y Puericultura
No disponible para descarga

Resumen

Cada año un gran número de mujeres en el mundo se ve enfrentada a la extracción del útero, en nuestro país una de cada cinco mujeres se verá sometida en algún momento de su vida a esta cirugía. Para algunas usuarias la resección del útero no implica mayores consecuencias emocionales y representa un gran alivio para aquellas que han sufrido dismenorrea, dorsalgias, dispareunia y otros síntomas. Sin embargo, las investigaciones han mostrado que para muchas otras, el útero es considerado símbolo de femineidad, sexualidad, reproducción y maternidad, por lo que su extracción y pérdida conllevan una serie de significados y efectos profundos. Para determinar cómo viven su vida sexual y afectiva las mujeres recientemente histerectomizadas, se diseñó un estudio cualitativo, descriptivo con enfoque fenomenológico, en el que se entrevistaron a 8 mujeres de 40 a 59 años, sometidas a histerectomía sin ooferectomía entre Octubre de 2010 y Febrero de 2011 en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, las entrevistas se realizaron en el domicilio, tres meses después de la intervención quirúrgica, previa firma de consentimiento informado. El análisis de contenido de las respuestas arrojó 3 temas que reflejan el significado que para estas mujeres tiene la extracción del útero: pérdida, tristeza-dolor y mejoría de una enfermedad, la sexualidad de las mujeres encuestadas no se vio deteriorada post-intervención, ya que la mayoría de ellas no presentaban problemas sexuales previos, tenían buena relación de pareja y contaban con su apoyo, la educación entregada acerca de la histerectomía, es escasa y en ocasiones poco clara para las usuarias, quienes en su mayoría no se atreven a preguntar sus dudas, por lo cual persisten mitos dentro de los cuales el más recurrente es de quedar ―hueca‖ . La educación a las usuarias sometidas a una histerectomía debiera considerar lo importante que es para las mujeres y su familia contar con información previa a la cirugía para evitar la falta de apoyo que muchas viven, con el objetivo que la usuaria y su entorno, teniendo claro el procedimiento, disminuyan su ansiedad frente a él.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

HISTERECTOMIA, SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD

Licencia

URL Licencia