Disfunciones sexuales en el climaterio y percepción de las usuarias respecto del rol que cumple el Profesional Matrona - Matrón en su pesquisa y tratamiento

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Obstetricia y Puericultura

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Matrón/a
Opta al grado de Licenciado en Obstetricia y Puericultura
No disponible para descarga

Resumen

Se realizó un estudio cuantitativo, transversal, observacional, descriptivo en 122 usuarias de 45 a 59 años con alguna disfunción sexual atendidas entre enero y marzo de 2012, en establecimientos de atención secundaria dependientes de los Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota y Valparaíso - San Antonio, con el objeto de determinar los factores biológicos, psicosociales y ambientales presentes en mujeres climatéricas con disfunciones sexuales y su percepción acerca del rol profesional de la matrona-matrón de APS en la pesquisa y tratamiento. La participación fue voluntaria, previa lectura y firma de consentimiento informado. Las disfunciones sexuales más prevalentes fueron: trastornos de la excitación (56%), dispareunia (43,4%) y deseo sexual hipoactivo (38,5%). El trastorno por aversión alcanza un 18% de los casos y es el único que aumenta con la edad de la usuaria. Las patologías generales más frecuentes fueron hipertensión arterial (39,6%), depresión (34,4%) e hipotiroidismo (19,4%). Un 54% de las encuestadas sufría un grado severo de molestias en el climaterio medido por la Escala de Puntuación Menopáusica (MRS) y es en este grupo de mujeres donde aumenta la frecuencia de todas las disfunciones sexuales. Se encontró un alto nivel de autoestima (77,8%), evaluado por la Escala de Autoestima de Rosemberg, la participación en actividades recreativas apenas supera a 1/3 de la muestra, asociado a una sobrecarga laboral con un 44,3% de mujeres que trabajan de 9 - 12 horas diarias, y un 28,7% que labora más de 13 horas al día. La mayoría de las usuarias se siente apoyada por su familia superando el 70%. Referente a la pesquisa y tratamiento de la disfunción sexual en el nivel primario, el 60% de las mujeres no se sintió apoyada psicológica ni afectivamente por el profesional matrona-matrón y el 56,6% refirió que no tuvo las instancias para el diagnóstico de la disfunción, a pesar de ello, la satisfacción de las usuarias con respecto a la atención brindada alcanza al 83,6%, valorando la privacidad, trato respetuoso y uso de lenguaje claro por parte del profesional. Considerando que la cobertura de la atención primaria en salud alcanza al 80% de las mujeres que acceden a distintas instancias de atención con el profesional matrona-matrón, éste debe valorar a la usuaria, incorporando aspectos de salud mental, relaciones familiares y especialmente de pareja que permitan establecer un diagnóstico biopsicosocial y un plan de intervención que las prepare y capacite para sortear con éxito los cambios biológicos, psicológicos y sociales que hacen del climaterio una etapa especialmente vulnerable.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

CLIMATERIO, DISFUNCIONES SEXUALES, ROL PROFESIONAL

Licencia

URL Licencia