Características y adherencia al Sistema de Salud - Educación de las gestantes adolescentes ingresadas a control prenatal entre los meses de enero a mayo del año 2013 en la Comuna de Valparaíso
Date
2013
item.contributor.advisor
item.page.type
Tesis
item.page.orcidurl
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
item.page.ubicacion
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.dc.facultad
Facultad de Medicina
item.page.uv.departamento
Escuela de Obstetricia y Puericultura
item.page.uv.especie.determinador
item.page.uv.especie.recolector
item.page.uv.especie
item.page.uv.notageneral
Título de Matrón/a
Opta al grado de Licenciado en Obstetricia y Puericultura
No disponible para descarga
Opta al grado de Licenciado en Obstetricia y Puericultura
No disponible para descarga
Abstract
La población adolescente en Chile comprende las edades entre 10-19 años, siendo un amplio rango de edad. Por esta razón surgen un sinnúmero de interrogantes que abarcan distintos ámbitos y uno de ellos lleva a plantear el
siguiente problema a estudiar y desarrollar ¿Cuáles son las características y adherencia al sistema de salud - educación de las gestantes adolescentes ingresadas a control prenatal entre los meses de enero a mayo del año 2013 en la comuna de Valparaíso?
El Objetivo General que se planteó es “Describir las características de las gestantes adolescentes y la adherencia al sistema de salud - educación de las gestantes ingresadas a control prenatal entre los meses de enero a mayo del año 2013 en la comuna de Valparaíso”
El estudio es de carácter descriptivo dado que las adolescentes estudiadas no intervendrán las variables, se limitarán a la recolección de antecedentes relacionados con el problema en estudio, para posteriormente describir los resultados. Es cuantitativo ya que se pretende recolectar información mediante variables cuantificables que serán aplicadas en cuestionarios para el posterior análisis y objetivación de los datos por medio de una muestra seleccionada.
Es transversal ya que se busca conocer todos los casos de personas con una cierta condición. Y finalmente retrospectivo ya que se utilizan datos del pasado. Dentro de los principales resultados se destacan:
- 23% de las gestantes adolescentes en estudio corresponde el intervalo de 14-16 años, es decir, adolescencia media.
- 81% de las gestantes adolescentes en estudio refiere recibir apoyo del
progenitor.
- 17% de las gestaciones adolescentes en estudio fueron planificadas por
ambos progenitores.
- 15% de las gestantes adolescentes en estudio deseaban la gestación
actual.
- 11% de las gestantes adolescentes en estudio refiere consumo de
alcohol durante la gestación actual.
- 20% de las gestantes adolescentes en estudio refiere consumo de
marihuana durante la gestación actual.
- 28% de las gestantes adolescentes en estudio refiere consumo de
marihuana en progenitor.
- 30% de las gestantes adolescentes en estudio refirió consumo de
marihuana en algún integrante de su familia.
- 71% de las gestantes adolescentes en estudio ha aprobado al menos 1
curso de enseñanza media.
- 86% de las gestantes adolescentes en estudio tiene sus controles
prenatales vigentes.
Description
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Keywords
ADOLESCENTES, ANTICONCEPTIVOS, EDUCACION SEXUAL