Uso de prostaglandinas durante la inducción del trabajo de parto y parto de gestantes a término

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Obstetricia y Puericultura

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Matrón/a
Opta al grado de Licenciado en Obstetricia y Puericultura
No disponible para descarga

Resumen

El objetivo principal de esta revisión fue describir el trabajo de parto y parto durante la inducción con prostaglandinas. Material y método: Se realizó un meta-análisis, donde se revisaron 27 estudios internacionales durante el periodo comprendido entre 24 de abril y el 21 de septiembre de 2015, indagando en fuentes de información vía online; de los cuales 10 fueron seleccionados para la revisión bibliográfica, comprendiendo un total de 1682 mujeres sometidas a inducción del trabajo de parto. Resultados: De la muestra total, 79% de las gestantes fueron inducidas con Misoprostol; 11% con Oxitocina y 10% con Dinoprostona. Las dosis más utilizadas son las de 50 mcg y 25 mcg, con 52,67 y 56,43% respectivamente. La mayoría de los estudios evidencia como efectiva la dosis única en un 71,70%, para la obtención del parto. Se pudo estipular que 50 mcg resultan ser efectivos para la obtención del parto vaginal. Quienes obtienen mayor porcentaje de cesáreas son las mujeres inducidas con Oxitocina correspondiendo a un 31,91% del total de gestantes con trabajo de parto inducido. Las prostaglandinas lograron alcanzar partos vaginales antes de las 24 horas desde el comienzo de la inducción del trabajo en 87,83% en el caso del misoprostrol y 91,57% en la dinoprostrona en comparación con la oxitocina en la cual se obtiene un 65,96% de partos antes de las 24 horas. La menor duración del trabajo de parto fue liderada por el Misoprostol con una duración de 11,21 ±4,3 horas .El síndrome de hiperestimulación obtenido en las prostaglandinas como misoprostrol y dinoprostona fue de 6,75% y 5,45% respectivamente, en oxitocina se presentó en un 2,60%.El sufrimiento fetal agudo fue más frecuente en aquellas gestantes sometidas al uso de Dinoprostona presentándose en un 19,51% de la muestra total. Las inducciones con Oxitocina tuvieron mayor porcentaje de ingreso de recién nacido a UCI neonatal correspondiendo a un 12,77% de aquellas parturientas bajo el efecto de oxitócico.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

INDUCCION PARTO, TRABAJO DE PARTO, PROSTAGLANDINAS

Licencia

URL Licencia