Influencia de la identidad sexual en las conductas de autocuidado en salud sexual y reproductiva de los adolescentes de la Comuna de Concón en el año 2014

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina.

Departamento o Escuela

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Matrón/a
Opta al grado de Licenciado en Obstetricia y Puericultura
No disponible para descarga

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo transversal de carácter cuantitativo para determinar la influencia de la identidad sexual en las conductas de autocuidado de los adolescentes pertenecientes a colegios municipales de la Comuna de Concón en el año 2014. La información se obtuvo a través de una encuesta anónima previa firma de consentimiento informado por parte de los apoderados y alumnos participantes. La muestra estuvo representada por 190 adolescentes de establecimientos municipales de la comuna de Concón, desde 7° básico a IV° medio de la Escuela básica Irma Salas, Escuela básica Puente Colmo, y Liceo Politécnico de Concón con edades entre 14 y 19 años, 67 del sexo femenino y 122 del masculino. El 94,1% de las encuestadas de sexo femenino declaró sentirse identificada con su sexo biológico y en el caso del sexo masculino, ocurrió lo mismo en un 95,1% de los casos. De los encuestados un 85.3% de las mujeres y un 96.9% hombres dijo sentirse más atraído por personas del sexo opuesto, es decir que tienen una preferencia heterosexual. El 42,1% señaló formar parte de una familia de tipo nuclear, y el 43,7% dijo haber recibido una crianza democrática. La mayor fuente de información fueron los padres con un 64,7%. Las sustancias nocivas consumidas con mayor frecuencia fueron alcohol, cigarro y marihuana, con consumo ocasional en un 27,9% del total de jóvenes. El 56,8% refirió haber iniciado su actividad sexual con una edad promedio de inicio entre 14 y 15 años. Los métodos anticonceptivos más utilizados fueron el preservativo y los anticonceptivos orales. El 76, 3% refirió asistir al consultorio solo cuando está enfermo y el 43,7% dijo resolver sus dudas sobre sexualidad solo a veces. Un 15.7% de los adolescentes encuestados refirió asistir a centros de salud con fines preventivos, de los cuales un 70% corresponde a mujeres. El tipo de crianza no presentó mayor relevancia en las conductas de autocuidado.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

IDENTIDAD SEXUAL, AUTOCUIDADO, SALUD SEXUAL, SALUD REPRODUCTIVA, ADOLESCENTES

Licencia

URL Licencia