Sexualidad en personas con situación de discapacidad física y sensorial

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Obstetricia y Puericultura

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Matrón/a
Opta al grado de Licenciado en Obstetricia y Puericultura
No disponible para descarga

Resumen

El presente estudio cualitativo exploratorio tuvo como propósito investigar cómo viven la sexualidad las personas en situación de discapacidad física y sensorial en la región de Valparaíso, Chile y establecer que factores la determinan. Se consideraron personas de ambos sexos, entre 18 a 65 años, que hubieran adquirido la discapacidad física o sensorial de leve o moderada, después de haber iniciado su vida sexual. El muestreo correspondió a la denominada cadena o "bola de nieve". El instrumento utilizado para la recolección de datos, se compone de preguntas orientadoras, construidas en base al marco conceptual y a los objetivos planteados. Se realizaron 34 entrevistas semi estructuradas previo consentimiento informado, las que fueron ordenadas y analizadas según género, tipo de discapacidad y rango etáreo. Los principales resultados obtenidos a través de las entrevistas fueron los siguientes: para los discapacitados la sexualidad es parte importante de la vida. Las oportunidades en términos de sexualidad no son las mismas en personas discapacitadas y no discapacitadas. Existen diferencias significativas en el desarrollo de la sexualidad entre ambas discapacidades, la mayoría coincide en que la sociedad y aspectos culturales si influye en su vida sexual. Las familias, parejas, amigos, y profesionales de la salud y en igual orden de prioridad tienen un rol importante como red de apoyo. La mayoría de los entrevistados al producirse la discapacidad vieron suspendida su vida sexual por meses o años, observándose más largo el proceso en las mujeres y al reactivarse se vio esta modificada luego de adquirir la discapacidad. Las mujeres perciben que la imagen social femenina en el ámbito sexual, les exige como género cumplir con ciertos estándares de éxito; la televisión y el cine parecen potenciar esta visión de discriminación. Los hombres con discapacidad se proyectan a futuro viviendo su sexualidad de manera habitual, mientras las mujeres consideran que su sexualidad se mantendrá como está o que irá empeorando y en algunos casos se ven asumiendo con abstinencia sexual el proceso de envejecimiento junto a sus parejas.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

DISCAPACIDAD SENSORIAL, DISCAPACIDAD LEVE, DISCAPACIDAD MODERADA, DISCAPACIDAD FISICA, SEXUALIDAD

Licencia

URL Licencia