Existe discriminación al acceso a técnicas de reproducción asistida hacia mujeres sin pareja que desean optar por la maternidad en Chile

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Obstetricia y Puericultura

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Matrón/a
Opta al grado de Licenciado en Obstetricia y Puericultura
No disponible para descarga

Resumen

Últimamente, el empoderamiento femenino ha sido tema de discusión. La idea que el género femenino es inferior al masculino ha quedado obsoleta, y ha llevado a mujeres en búsqueda de nuevos horizontes. La maternidad y formación de familia han sido uno de ellos. Los nuevos conceptos de familia y formas de convertirse en madres han irrumpido a nivel mundial, ya sea a través de la adopción o gracias a las técnicas de reproducción asistida (TRA). Es por esto, la necesidad de reconocer la realidad Chilena de las TRA en mujeres sin pareja. Para determinar la existencia de discriminación en el acceso de las técnicas en Chile, se llevó a cabo una revisión bibliográfica de 29 estudios, que cumplen criterios de selección, fue realizada para comparar a nivel nacional y mundial el acceso de TRA en los ámbitos legal, bioéticos y económicos. Se observó en Chile un menor desarrollo de estas áreas al compararlas con el resto del mundo, permitiendo determinar la presencia de discriminación en el país al acceso de TRA en mujeres sin pareja que se han decidido por la maternidad. Esto implica un gran desafío para nuestra sociedad en aceptar la diversidad sexual, el nuevo rol femenino y tipos de familiar, y la necesidad de políticas públicas que garanticen derechos reproductivos a toda nuestra población.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

TECNICAS REPRODUCTIVAS ASISTIDAS, DIVERSIDAD SEXUAL, MUJERES SIN PAREJA, DISCRIMINACION, ROL DE LA MUJER

Licencia

URL Licencia