Conocimiento en salud sexual y reproductiva y del rol Profesional Matrón/a en la Población Infanto Juvenil perteneciente a los Liceos de la Cormuval

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Obstetricia y Puericultura

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Matrón/a
Opta al grado de Licenciado en Obstetricia y Puericultura
No disponible para descarga

Resumen

La falta de educación sexual en los adolescentes tiene múltiples consecuencias para este grupo etario. La adolescencia es un período bastante particular, pues se generan variados cambios psicológicos, tales como la impulsividad, la valoración negativa de sí mismos y la omnipotencia; lo que los hacen vulnerables a distintos factores de riesgo. Debido a esto, uno de los ámbitos afectados es el desarrollo de la salud sexual y reproductiva, lo que aumenta el riesgo de gestaciones no deseadas e infecciones de transmisión sexual. Los problemas de salud que tienen los adolescentes, son en su gran mayoría prevenibles, pero, aun así, se está viendo una tendencia al alza de ellos tanto a nivel nacional como mundial. Los adolescentes tienden a experimentar más conductas de riesgo, lo que, sumando a la falta de educación sexual y la incitación por parte de sus pares para demostrar superioridad, los expone a contraer infecciones de transmisión sexual y/o gestaciones no deseadas, poniendo en juego su salud y sexualidad, tanto física como psicológica. Resulta relevante entonces para el adolescente, la importancia de poder contar con la información clara y fidedigna proveniente de los establecimientos educacionales y de la familia, para la toma de decisiones responsables con respecto de su salud sexual y reproductiva. Los objetivos se centran en describir los conocimientos que posee la población infanto juvenil estudiada, identificar el conocimiento que poseen los jóvenes sobre el rol de la matrona o matrón en áreas de prevención y promoción en salud sexual y reproductiva. La metodología escogida en este estudio es de tipo cuantitativa, descriptiva; se enmarca dentro de un proyecto de investigación- acción que busca mejorar los indicadores de conocimiento de educación sexual y reproductiva mediante una intervención. A través de las encuestas realizadas en los liceos de la CONMUVAL se obtienen los siguientes resultados. La mayoría de los estudiantes percibe que gran parte de sus compañeros de curso ya han iniciado actividad sexual, independiente del nivel escolar. Además, los encuestados consideran que los hombres inician actividad sexual antes que las mujeres. Es ampliamente considerado que uno de los factores causantes del embarazo adolescente está dado por no utilizar un método anticonceptivo durante la relación sexual, y relacionan directamente el embarazo adolescente con la deserción escolar. La gran mayoría considera que la causa de no utilizar métodos anticonceptivos está dada por la falta de confianza o por el hecho de tener vergüenza para solicitarlos con sus padres, así como también, consideran que el hecho de no tener dinero para comprarlos no es una razón para no utilizarlos. La mitad de los estudiantes posee un mediano grado de conocimiento en relación a los mitos sobre sexualidad del hombre y la mujer, embarazo adolescente, métodos anticonceptivos e infecciones de transmisión sexual. En general, los estudiantes presentan un alto grado de conocimiento sobre temas de discriminación sexual. Sobre las fuentes de información parental, la madre es quien ofrece mayor información sobre temas como cambios en el cuerpo durante la adolescencia, función del aparato reproductor, inicio de actividad sexual, métodos anticonceptivos, prevención del embarazo e infecciones de transmisión sexual. Los lugares donde encuentran mayor información el 59% de los encuestados señalan que es en internet donde más consiguen información sobre salud sexual y reproductiva. Por el contrario, donde menos información obtienen es en las revistas, por parte de los profesores de sus liceos y sus hermanos/as. La mayoría de los estudiantes reconoce a la matrona de salud dentro del equipo de salud y cuáles sus roles.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

ADOLESCENTES, DISPOSITIVOS ANTICONCEPTIVOS, EDUCACION SEXUAL, ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL, SALUD REPRODUCTIVA, SALUD PUBLICA

Licencia

URL Licencia