Factores que inciden en la gestación no planificada en estudiantes universitarias

Date

2016

item.contributor.advisor

item.page.type

Tesis

item.page.orcidurl

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Valparaíso

item.page.ubicacion

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.dc.facultad

Facultad de Medicina

item.page.uv.departamento

Escuela de Obstetricia y Puericultura

item.page.uv.especie.determinador

item.page.uv.especie.recolector

item.page.uv.especie

item.page.uv.notageneral

Título de Matrón/a
Opta al grado de Licenciado en Obstetricia y Puericultura
No disponible para descarga

Abstract

La presente investigación estudió los factores que inciden en la gestación no planificada en 17 estudiantes de sexo femenino de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, que gestaron entre los años 2011 y 2015. Se detectó, que en promedio las estudiantes iniciaron su actividad sexual a los 17 años, cursando la gestación a los 20 años principalmente entre el primer y segundo año de la carrera, siendo Educación Parvularia la carrera que más casos aportó en la Facultad de Medicina. El mayor porcentaje del total de las estudiantes mantenían una relación estable con el progenitor de la gestación, el cual presenta un nivel educacional superior y un 53% de ellos tiene trabajo remunerado. Las estudiantes provienen de Establecimientos educacionales subvencionados y mayoritariamente son residentes de la Región de Valparaíso, recibieron una crianza de carácter democrática por ambos padres y vivían con los mismos al momento de cursar la gestación. Las estudiantes declaran como referentes de consultas sobre sexualidad a la madre y a la pareja. Dan cuenta de una insuficiente o nula información sexual entregada por el Ministerio de Salud y la recibida durante la enseñanza básica y media. La misma percepción tienen de la información recibida durante el periodo universitario. Los métodos anticonceptivos más utilizados por las estudiantes, fueron la píldora anticonceptiva y el preservativo masculino, los que son costeados principalmente por los padres o la pareja. Asumen despreocupación por parte de ellas mismas al momento del uso de anticonceptivos, además reconocen haber mantenido relaciones sexuales en algún momento bajo la influencia del alcohol y/o drogas. El mayor porcentaje de las estudiantes tuvo control ginecológico previo a la gestación, ya sea por matrona o por médico, sin embargo, el 50% de las estudiantes que no recibió control, declara desconocer el Servicio Médico y Dental (SEMDA) que otorga gratuitamente atención a los estudiantes de la universidad.

Description

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Keywords

GESTACION NO PLANIFICADA, FACTOR DE RIESGO

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url