Conocer el efecto que producen sobre el crecimiento de células de cáncer cérvico uterino los extractos etanólicos obtenidos de laurel y toronjil cuyano y comparar su acción conjunta e individualmente en ensayos in vitro realizados durante el año 2016

Fecha

2017

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina.

Departamento o Escuela

Escuela de Obstetricia y Puericultura

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Matrón/a
Opta al grado de Licenciado en Obstetricia y Puericultura
No disponible para descarga

Resumen

Bajo los criterios de la medicina natural de plantas, existen amplios estudios entorno a la fitoquímica, que se enfoca en el descubrimiento de los principios activos y su desarrollo a nivel de organismo, quienes buscan tratamientos efectivos frente a enfermedades de gran prevalencia como es el cáncer. El objetivo de este estudio es analizar, caracterizar y determinar el comportamiento de extractos etanólicos naturales de las plantas Toronjil Cuyano y Laurel frente a cultivos en placa de células HeLa, la evolución de cáncer cérvico uterino y células de epitelio de colon CoN. Los extractos etanólicos seleccionados, Laurel (Laurus nobilis) y Toronjil cuyano (Marrubius vulgare), se prepararon por inmersión de las hojas obtenidas en etanol durante 72h. Posteriormente el solvente fue evaporado obteniéndose el extracto seco a partir del cual se preparó una solución madre en etanol (50 mg/ml), de la cual se obtuvo la solución de trabajo con la cual se realizaron los tratamientos. Para los procedimientos de laboratorio fueron seleccionadas células de cáncer cérvico uterino HELA y células de epitelio de colon CoN. Las células antes de ser utilizadas fueron lavadas y tripsinizadas antes de llegar al 90-100% de confluencia y resuspendidas en medio de cultivo. Luego, fueron sembradas a una densidad celular de 3-5x103 cel/pocillo, e incubadas a 37°C. Finalmente fueron tratadas con los dos extractos a concentraciones distintas durante 72 horas. Ambas plantas aisladamente mostraron un potente efecto citotóxico en el crecimiento de las células cancerígenas (Cérvico Uterino y Colon CoN), siendo el extracto de toronjil el que mostró un efecto mayor respecto del laurel. Esta acción tendió a aumentar al utilizar ambos extractos juntos.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

CANCER CERVICO UTERINO, PLANTAS MEDICINALES, LAUREL, TORONJIL CUYANO

Licencia

URL Licencia