El cuento como recurso didáctico potenciador del lenguaje oral en niños y niñas de 4 a 5 años

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Educacion Parvularia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Educador/a de Párvulos
Opta al grado de Licenciado en Educación
No disponible para descarga

Resumen

Como bien es sabido, la interacción es un proceso vital en el desarrollo del ser humano en sociedad, en donde nace inherente a él la necesidad de comunicarse con el resto de sus pares a través del Lenguaje. El desarrollo de éste en el aspecto Oral, tiene que ver en gran medida con el hecho de ser un aprendizaje social y colaborativo, esto quiere decir que los niños y niñas adquieren naturalmente el lenguaje por medio de sus interacciones significativas con los pares y adultos, siendo éstos últimos quienes les entregan modelos y formas del lenguaje, además de apoyar su aprendizaje en el mismo a través de la mediación oportuna. En las propias palabras del MINEDUC (2001d) “Mediante el proceso de intercambio, los niños y niñas aprenden sus usos, funciones, significados y convenciones, logrando así enriquecer el conocimiento del lenguaje como tal y lo transforman en una herramienta que permita la apropiación de otros conocimientos”. (p. 8) Para nosotras, como Educadoras de Párvulos con Mención en Lenguaje y Comunicación, el tema del lenguaje es algo profundamente importante en la vida del párvulo, y por lo mismo nació la necesidad de enfocarnos en él, puesto que éste se desarrolla dentro de nuestras aulas educativas y somos nosotras quienes tenemos la posibilidad de mediar estos aprendizajes. Nuestras prácticas de formación han sido fundamentales para conocer las distintas realidades existentes en nuestra región, lo que nos permitió abrir nuestro horizonte y relacionarnos con un recurso y una estrategia tan importante como lo son el cuento y la lectura narrada. Si bien pudimos observar, durante nuestros años de carrera profesional, diversas estrategias y herramientas para abordar esta actividad pedagógica, durante las prácticas de formación, pudimos apreciar que el Recurso Didáctico del Cuento, mayoritariamente se utiliza como una medida de entretención y no como una estrategia potenciadora del lenguaje. En base a esto, nos surgen varias dudas respecto al trabajo que realiza el/la Educador/a de Párvulos para potenciar el desarrollo del Lenguaje Oral y sobretodo, qué tan potenciador puede ser la lectura de cuentos sobre este aspecto en los niños y niñas de 4 a 5 años. El cuento infantil debe tener como objetivo despertar el interés y motivación de los niños y niñas lo que ayudará a desarrollar infinitas áreas de aprendizaje en los párvulos, entre los cuales se encuentra el Lenguaje Oral. Ya que nuestra investigación, surge a raíz de la necesidad de fortalecer nuestra labor pedagógica en el área del Lenguaje Oral, nuestro propósito de estudio consistió en comprender la importancia real del cuento en el desarrollo del Lenguaje Oral en los niños y niñas de 4 a 5 años. Para esto pretendemos determinar y demostrar la efectividad que tiene este recurso y se realizará a través de una situación cuasiexperimental, donde el recurso cuento es utilizado como variable independiente (tratamiento o plan de trabajo) y el Lenguaje Oral como variable dependiente. Se pretende demostrar, como ya mencionamos, que aquellos niños y niñas sometidos a la variable independiente, manifiesten un mayor desarrollo en las áreas del Lenguaje Oral medidas. Todo esto avalaría la utilización del cuento como un potenciador del lenguaje, sobre todo si el/la Educador/a utiliza adecuadamente este recurso, en base a una mediación efectiva, oportuna y pertinente.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

COMUNICACION VERBAL, CUENTOS INFANTILES, LENGUAJE ORAL

Licencia

URL Licencia