Propuesta educativa para la promoción de hábitos de vida saludable en un jardín infantil promotor de la salud

Fecha

2010-09

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Educacion Parvularia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Educador/a de Párvulos
Opta al grado de Licenciado en Educación
No disponible para descarga

Resumen

Con los crecientes avances tecnológicos, en torno a los medios de comunicación que han facilitado la vida del ser humano y el camino a la modernidad de un país en vías de desarrollo como lo es Chile, se han generado problemas asociados, que traen nuevos factores de riesgo como la mal nutrición, sedentarismo, tabaquismo, entre otros, que pueden llevar a enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión, así como algunos cánceres. La tendencia a la alza de estos problemas han llevado a que las autoridades mundiales y nacionales, formulen Políticas Públicas, planes y programas enfocados a la Promoción de la Salud, dentro de ésta, se cuenta con una intervención interdisciplinaria, que involucra a los gobiernos locales, regionales, municipales, establecimientos educativos y el área laboral. De la misma manera, en el año 1999, comenzó su trabajo el Consejo Nacional para la Promoción de la Salud VIDA CHILE, el cual, con la colaboración de diversas instituciones, trabajan por entregar herramientas, conocimiento y concientizar a la población, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los chilenos. En la Promoción de la Salud se ha considerado de vital importancia, la intervención en los establecimientos educacionales, tomando en cuenta la responsabilidad de éstos en la formación de hábitos en las personas y en el trabajo con la familia y la comunidad circundante. Con este mismo criterio, se incrementa la importancia de la educación inicial en el compromiso con el trabajo constante desde los primeros años de vida, sabiendo que una intervención precoz facilitará la incorporación de los conocimientos y la consiguiente prevención de problemas futuros. Es en este contexto, el Consejo VIDA CHILE ha trabajado en la creación de estrategias en conjunto con el sector educativo, creando el Comité VIDA CHILE de Establecimientos de Educación Promotores de la Salud. La labor como educadoras de párvulos es trascendental en el trabajo e intervención temprana, teniendo la responsabilidad de generar cambios sustanciales en la calidad de vida de niños y niñas, que a futuro tendrán más posibilidades de ser adultos sanos, logrando una población más consciente y activa hacia la importancia de la salud. Para esta investigación, se han considerado dos de los factores de la Promoción de la Salud, que a criterio de las investigadoras, predominan hacia la formación de hábitos de vida saludables y que son de mayor pertinencia trabajar en el Jardín Infantil, los cuales hacen referencia a la Alimentación Saludable y Actividad Física. En el siguiente estudio, se indagará respecto al significado de los Jardines Infantiles Promotores de la Salud, y respecto a las Políticas Públicas que enmarcan su quehacer, para posteriormente crear estrategias y acciones a través de una propuesta que fortalezca la labor pedagógica en torno a la Alimentación Saludable y Actividad Física del Jardín Infantil Promotor de la Salud “Los Pequeños Conquistadores”, de la Provincia de San Antonio, V Región.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

ALIMENTACION SALUDABLE, EDUCACION

Licencia

URL Licencia